Logo Ejes
20/11/2025 Clarin.com - Nota

Apostilla de La Haya: qué documentos pueden certificarse y cómo hacerlo online

Permite validar documentos públicos argentinos para que puedan ser usados legalmente en el exterior. Qué papeles se incluyen en este trámite, cómo hacerlo en línea y cuáles son los costos actualizados.

Apostilla de La Haya: qué documentos pueden certificarse y cómo hacerlo online titulo.
La Apostilla de La Haya es una certificación internacional que otorga validez legal a documentos públicos argentinos en los más de 120 países adheridos al Convenio de 1961, sin necesidad de legalización consular adicional.
En la Argentina , el trámite es gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Cancillería) y puede realizarse de forma digital a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) o en modalidad presencial, según el tipo de documento y la firma que contenga.
El sistema permite apostillar o legalizar con validez internacional un único documento por expediente. Cada solicitud requiere el pago de una tasa individual y no admite modificaciones una vez iniciada.
Qué documentos pueden apostillarse
De acuerdo con Cancillería , pueden apostillarse o legalizarse los siguientes documentos públicos emitidos por autoridades argentinas:
Cómo hacer la Apostilla de La Haya online.
Si el país de destino forma parte del Convenio de La Haya , la apostilla es suficiente . En cambio, para aquellos países no adheridos, el documento debe tramitarse bajo la opción “Legalización con validez internacional”, que requiere pasos adicionales.
El listado actualizado de países adheridos puede consultarse en el sitio oficial de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (hcch.net).
Cómo hacer la Apostilla de La Haya online
El trámite digital se realiza desde el portal tramitesadistancia.gob.ar. Está disponible para cualquier persona mayor de 18 años que cuente con CUIL, Clave Fiscal nivel 2 o superior y cuenta bancaria en Argentina.
Paso a paso sobre cómo realizar el trámite:
Una vez abonado el VEP, se debe esperar hasta 72 horas hábiles para que se confirme el pago. En ese momento se genera el número de expediente TAD, con formato “EX-2025-XXXXXXXX- -APN-DTC#MRE”.
El expediente tiene un plazo promedio de resolución de 20 a 30 días hábiles, dependiendo del tipo de documento.
Documentos con firma manuscrita, ¿Qué hacer?
En los casos en que el documento tenga firma manuscrita, el proceso puede demorar más tiempo, ya que se requiere la validación de la firma por parte del organismo emisor o una autoridad superior.
En estos casos se debe adjuntar un escaneo en PDF color con todas las páginas del documento, en orden secuencial. Solo se aceptan documentos físicos cuando el organismo emisor no cuenta con servicio de firma digital ni otra autoridad que pueda certificar electrónicamente.
Apostilla: documentos con firma manuscrita.
Cuánto cuesta el trámite y cuánto tarda
Los pagos se realizan únicamente mediante las redes Link o Banelco, a través de home banking. No es necesario imprimir el comprobante ya que el VEP se asocia automáticamente al CUIL del solicitante.
El tiempo promedio de resolución es de 30 días hábiles, aunque puede extenderse si el documento requiere validación manual.


#40120166   Modificada: 20/11/2025 18:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio