|
20/11/2025 Clarin.com - Nota
Qué hacer si perdés el pasaporte argentino: denuncia, duplicado y seguimiento Ante el extravío o robo del pasaporte argentino, es importante actuar rápido para evitar demoras en futuros viajes. El Renaper explica cómo hacer la denuncia, tramitar y monitorear uno nuevo. Pasaporte express o común: diferencias, plazos y costos actualizados Qué hacer si perdés el pasaporte argentino: denuncia, duplicado y seguimiento. El pasaporte argentino es el documento oficial que permite viajar al exterior y acreditar identidad fuera del país. Su pérdida o robo no solo genera complicaciones logísticas, sino que también puede representar un riesgo si cae en manos ajenas. Por eso, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) indica que el primer paso ante esta situación es realizar la denuncia correspondiente y solicitar un nuevo ejemplar. En caso de extravío dentro del territorio nacional, la denuncia se puede realizar en cualquier comisaría o fiscalía, detallando el número de documento y las circunstancias de la pérdida. Si ocurrió en el exterior , la gestión debe hacerse en el consulado o embajada argentina más cercana , que emitirá una constancia para tramitar un documento provisorio o el reemplazo. Cómo tramitar un nuevo pasaporte argentino Una vez hecha la denuncia, se puede iniciar el trámite de duplicado del pasaporte argentino en cualquier Centro de Documentación Renaper o en el Registro Civil correspondiente al domicilio . Este procedimiento requiere turno previo, que se obtiene desde la app Mi Argentina o en el portal oficial argentina.gob.ar. Cómo tramitar un nuevo pasaporte argentino El trámite del nuevo pasaporte es rápido ya que dura aproximadamente 15 minutos, y el documento tiene una vigencia de 10 años para mayores de 18 años y de 5 años para menores de edad. La emisión está sujeta a la verificación de la documentación y al cumplimiento de los controles de seguridad. Los requisitos para mayores de 18 años son: En caso de personas menores de edad, se exige además la presencia del padre, madre o tutor legal con DNI vigente, y la autorización notarial o judicial si los progenitores no pueden concurrir. Para personas incapaces o con capacidad restringida, se debe presentar el testimonio judicial de tutela o curatela junto con el DNI del representante. El costo del trámite es de $70.000 (valor vigente a octubre de 2025) , y puede abonarse antes de concurrir al turno. El pago habilita la toma de datos biométricos (foto, firma y huellas digitales) que se realiza de forma presencial. Una vez finalizado el trámite, el solicitante recibe una constancia con número de ID, que permite hacer el seguimiento online del estado del pasaporte. El Renaper dispone de un sistema de consulta en línea donde se informa si el documento ya fue emitido o enviado al domicilio. Qué hacer si el pasaporte se pierde en el exterior. Foto: Unsplash. El envío postal se realiza a la dirección declarada, y puede recibirlo el titular o cualquier persona mayor de 18 años que presente la constancia de trámite. Qué hacer si el pasaporte se pierde en el exterior Si la pérdida o el robo del pasaporte argentino ocurre fuera del país, el procedimiento cambia. El ciudadano debe contactar inmediatamente al consulado argentino más cercano, donde se registrará la denuncia y se gestionará la emisión de un documento de viaje provisorio. Este documento (válido solo para regresar a la Argentina o continuar el viaje en casos excepcionales) se otorga tras verificar la identidad del solicitante mediante el DNI o una copia digital del pasaporte perdido. En algunos casos, el consulado puede tramitar un nuevo pasaporte argentino en el exterior, aunque los plazos dependen del destino y de los controles migratorios locales. Los consulados argentinos también brindan asistencia a refugiados y apátridas, que pueden gestionar un documento de viaje especial emitido por la Dirección Nacional de Migraciones y avalado por la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) . Este documento tiene una vigencia de dos años y requiere presentar el certificado de apatridia o de refugiado, junto con el DNI vigente emitido por el Renaper .
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



