Logo Ejes
20/11/2025 Clarin.com - Nota

Escándalo laboral en Michigan: una pareja fue acusada de hacer USD 74 millones con una red de inmigrantes indocumentados

Cientos de trabajadores indocumentados en EE.UU. eran empleados por Orduna Plumbing Inc. Enfrentan hasta diez años de prisión.

Una pareja empleó inmigrantes ilegales para trabajar en su empresa. Foto: AP Photo/Erin Hooley, File.
Una pareja de Michigan generó una fortuna de 74 millones de dólares con una red de empleo de trabajadores indocumentados. Moises Orduna-Rios , de 36 años, y Raquel Orduna-Rios , de 30, son residentes de Plymouth y enfrentan cargos federales tras su arresto este martes.
Las autoridades les imputan cargos de conspiración, transporte y alojamiento de extranjeros no autorizados para beneficio comercial, empleo ilegal de más de diez personas en un período de un año y lavado de dinero, según un comunicado oficial . El caso ganó resonancia en el país mientras la administración refuerza su enfoque sobre los empleadores que contratan a migrantes sin documentos.
La trama empresarial y la cifra millonaria
La empresa de plomería familiar, Orduna Plumbing Inc. , con base en Michigan, operaba en al menos cuatro estados, incluyendo Nueva York, Carolina del Norte y Ohio . Según el comunicado oficial, entre enero de 2022 y diciembre de 2024, la compañía contrató a unas 253 personas. De ese total, solo seis trabajadores tenían permiso legal para trabajar en Estados Unidos. Moises Orduna-Rios era el presidente de la firma y Raquel Orduna-Rios tesorera y secretaria.
Documentos judiciales estiman que la pareja generó aproximadamente 74 millones de dólares en ingresos de clientes en poco más de tres años. La fiscalía describió que la pareja se quedó con los pasaportes de los inmigrantes y los alojó en viviendas y habitaciones de hotel superpobladas. Orduna Plumbing pagó a sus empleados indocumentados a través de múltiples cuentas bancarias que el matrimonio controlaba, según el comunicado oficial.
La iniciativa de las autoridades fue parte de la Operation Take Back America. Foto: REUTERS/Jim Vondruska/File Photo.
Mensajes y allanamientos
La investigación, parte de la iniciativa federal “Operation Take Back America”, comenzó a revelar la magnitud del caso con arrestos concretos. Agentes de la Patrulla Fronteriza e ICE detuvieron a 23 extranjeros no autorizados vinculados a la empresa en los estados de Nueva York y Carolina del Norte.
Un allanamiento realizado en el verano de 2025 en Rochester, Nueva York, descubrió a nueve hombres que residían en una casa pequeña y poco amueblada. Según Newsweek , la fiscalía también encontró mensajes de WhatsApp que prueban las precauciones que tomaba la firma para evitar a la justicia.
Moises Orduna-Rios alertó a sus empleados en una conversación grupal: " Caballeros, con toda la controversia que pasa, es mejor prepararse, manejar el límite de velocidad, limitarse a ir a la tienda, solo hacer trámites mínimos y no tener reuniones como barbacoas... ".
Moises y Raquel Orduna-Rios comparecieron ante un Tribunal Federal en el Distrito Este de Michigan, pero quedaron libres bajo ciertas condiciones. Deberán presentarse nuevamente en la corte del Distrito Oeste de Nueva York el 2 de diciembre de 2025 según el comunicado.
Si resultan culpables (se presume su inocencia hasta la sentencia), podrían enfrentar hasta 10 años de prisión . Además, los fiscales anunciaron multas de 3.000 dólares por cada trabajador sin permiso que la compañía empleó.


#40118089   Modificada: 20/11/2025 17:47 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio