|
20/11/2025 Clarin.com - Nota
Un municipio prueba la IA para mejorar la respuesta de las ambulancias Tito Lescano Junto a una empresa ensayan un sistema para hacer más efectivo el auxilio en la vía pública. Buscan reducir los traslados innecesarios de los móviles sin incrementar el riesgo para los pacientes. En San Miguel apuntan a optimizar el sistema de desplazamiento de ambulancias implementando IA. Buscando innovar y optimizar parte de su sistema de salud , en San Miguel comienzan a dar pasos firmes hacia la incorporación de la tecnología : desde hace unos días, un tipo de Inteligencia Artificial (IA) está siendo probada en la recepción de llamados telefónicos que se realizan para solicitar ambulancias . Ell Municipio del distrito de la zona Noroeste del Gran Buenos Aires anunció hace unos días la firma de un acuerdo con la empresa Knidian para implementar, en una primera etapa experimental , ese formato tecnológico en el sector de pedido de unidades. Los objetivos, afirman, son reducir los traslados innecesarios de los móviles sin incrementar el riesgo para los pacientes ; y así, mejorar esa faceta del sistema sanitario local. Al menos, en lo que a toma de decisiones respecta. Según informaron, el software de la firma que desarrolla herramientas tecnológicas para modernizar la atención sanitaria opera en paralelo al flujo actual de llamados . La intención es medir los resultados en materia de respuestas 'adecuadas' en el envío de ambulancias a los eventos solicitados. Esa cifra, producto de un relevamiento y una observación lógica, saldrá de la mencionada prueba que se extenderá durante tres meses a lo largo de unos 1.500 llamados . Si este período de ensayo garantiza seguridad y utilidad, las partes avanzarán para trabajar "en vivo" dentro del servicio de emergencias. "Tenemos a las ambulancias moviéndose en el radio en donde suceden mayores cantidades de accidentes en la vía pública, no están paradas esperando a que las llamen. No sabemos cuando van a pasar 10 códigos rojos juntos, pero sí debemos saber cuándo mandar más eficientemente una unidad. Para poder analizar y discriminar eso, se necesita un buen triaje . Así, la salida de un móvil no resulta ineficiente y no llegan dos o tres a un mismo siniestro ", explica Luis Costan, secretario de Salud sanmiguelino. En el distrito de la zona Noroeste ya prueban un software que trabaja con la toma de decisiones para enviar unidades a emergencias. "La IA trabaja paralelamente con las radiooperadoras, que están entrenadas para decidir cuándo enviar un móvil con un médico , que luego regresa con el diagnóstico de situación y dice si hubo algún error. Medimos eso. Tal vez, los pacientes precisan de alguna acción que no puede resolverse de otra manera, como traslados. Y luego, tenemos un programa de teleasistencia para situaciones que no ameriten ambulancias y es posible evaluarlas a distancia", se explaya. En ese contexto, el funcionario municipal también detalla que un relevamiento desarrollado previamente y clasificado por patologías y franjas etarias permitió determinar que muchas circunstancias en las que hubo pedidos podrían haberse resuelto sin el envío de unidades. Una de esas situaciones tienen que ver con pacientes con lesiones físicas : "Lo lógico era que los mayores de 60 años necesitaran de algún tipo de traslado o aplicación, lo que obligaba la presencia de un móvil; pero cuando analizamos los datos era al revés. Los que tenían más necesidad eran los menores de 60, generalmente por traumatismos en actividades laborales, deportivas o domésticas". Con pacientes cardiovasculares -cuenta- ocurre algo similar al indagar acerca de los síntomas: "Muchas veces piden que vaya una ambulancia por un aumento de la presión o por una crisis de nervios . Y eso, en un paciente previamente medicado, se puede tratar con teleasistencia . Luego, si no mejora, sí hay que mandar una unidad . Debemos analizar si la IA tiene una especificidad suficiente para el triaje antes de implementarla. Hay que exigirla y evaluarla". La implementación se encuentra en proceso de prueba. Evaluarán cómo responde ante unos 1500 llamados, para analizar el margen de error que ofrece. Vale remarcar que el sistema 'Emergencias San Miguel' , al que se accede llamando al número 107, es el dispositivo sanitario que desde 2024 reemplaza al SAME en el distrito; y recibe unos 40 llamados por día y más de 10.000 a lo largo del año. "Firmamos para probar y medir, con una meta simple: que las ambulancias lleguen donde más se las necesita", aseveró, en tanto, Alejandro Malbrán, cofundador de Knidian. Y el doctor Alejandro Malbrán, director médico de la empresa, añadió: "Si demostramos que podemos bajar salidas innecesarias sin aumentar riesgo, ganan los vecinos y gana el sistema". De esta manera, la innovación apunta a desarrollar un alto impacto operativo, caracterizado por disponer de menos salidas (consideradas innecesarias) y más disponibilidad para urgencias concretas y reales . "Además, fortalece la eficiencia del sistema: se mejora el uso del tiempo, personal y presupuesto", agregan desde la Comuna.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



