Logo Ejes
20/11/2025 Clarin.com - Nota

Macetas y drenaje: el truco que evita raíces podridas y mosquitas del sustrato

Cómo mantener tus plantas libres de plagas y humedad con simples ajustes en el cuidado diario. Consejos para prevenir daños en el sustrato y conservar un entorno saludable para el crecimiento. Para qué sirve poner corchos en la tierra de las plantas

Es importante colocar las plantas en recipientes o macetas con buen drenaje. Foto: Shutterstock.
El exceso de agua en las macetas es uno de los errores más comunes en el cuidado de las plantas de interior . No solo afecta al crecimiento, sino que puede provocar la aparición de hongos , pudrición de raíces y la molesta presencia de mosquitas.
Muchas veces, e l problema no está en la cantidad de riego, sino en cómo se drena el agua dentro de la maceta. Un mal drenaje convierte el sustrato en un ambiente perfecto para que proliferen larvas y bacterias que terminan debilitando la planta.
Las mosquitas del sustrato, son diminutos insectos que encuentran en la humedad su lugar ideal para reproducirse. Sus larvas se alimentan de las raíces jóvenes, lo que puede detener el crecimiento o incluso matar a la planta.
Un buen drenaje evita la pudrición y mejora el crecimiento de las plantas.
Por eso, lograr un drenaje adecuado es clave. No solo para conservar la salud de la planta, sino también para mantener a raya la humedad excesiva y prevenir esas molestas plagas que suelen aparecer cuando el ambiente está cargado.
Cómo hacer correctamente el drenaje para las macetas
El primer paso para asegurar un buen drenaje en la maceta es revisar si tiene orificios en la base. Si no los tiene, se pueden perforar con cuidado.
A través de ellos, el agua excedente sale y evita que las raíces queden sumergidas. Sobre esa base, conviene agregar una capa de piedras, leca o trozos de cerámica rota, que actúan como filtro.
Luego, se añade el sustrato, preferentemente uno liviano y aireado. Una mezcla de turba, perlita y compost resulta ideal para las plantas de interior, ya que retiene la humedad necesaria sin encharcarse. Cada cierto tiempo, se recomienda remover la capa superior para oxigenar la tierra y evitar que se compacte.
Las mosquitas del sustrato aparecen en macetas con exceso de humedad. Foto: Generada con IA de Gemini.
Cuando se riega, es fundamental hacerlo solo cuando la superficie esté seca. Una buena práctica es introducir un palillo o dedo unos centímetros en el sustrato y si sale limpio, es momento de regar. De lo contrario, conviene esperar. Este control sencillo evita el exceso de agua .
Las mosquitas del sustrato suelen aparecer justamente en macetas con humedad constante. Si ya están presentes, se puede aplicar tierra de diatomeas sobre la superficie, que absorbe el exceso de agua y elimina las larvas . También resultan útiles el aceite de neem o el jabón potásico, productos naturales que actúan sin dañar la planta ni el ambiente.
Otra alternativa efectiva es espolvorear canela sobre la tierra. Su acción antifúngica y su olor fuerte ayudan a repeler insectos. En casos más graves, lo mejor es cambiar todo el sustrato, limpiar la maceta y dejarla secar antes de volver a usarla.
La tierra de diatomeas y la canela son aliados naturales para controlarlas. Foto: Shutterstock.
Además del drenaje, es importante mantener la higiene general de la planta . Retirar hojas secas o restos de materia orgánica evita que se acumulen bacterias y hongos. Estos residuos, al descomponerse, generan un entorno propicio para las larvas y los malos olores del sustrato.
También conviene revisar periódicamente los platos que se colocan debajo de las macetas. Si queda agua estancada después del riego, puede atraer insectos y favorecer la pudrición. Secarlos o vaciarlos es un gesto simple que mantiene la higiene en las plantas.


#40109713   Modificada: 20/11/2025 15:47 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio