Logo Ejes
20/11/2025 Clarin.com - Nota

Las exportaciones agroindustriales crecieron un 14% interanual en octubre y en los primeros 10 meses del año ingresaron US$ 41.817 millones

Los crecimientos en los ingresos de los complejos oleaginosos y de la carne vacuna motivaron el salto. También el lácteo, pesquero y triguero cerraron el mes con aumentos.

complejo soja
Las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial crecieron en octubre un 14% interanual hasta alcanzar los US$ 4.475 millones y acumula en los primeros 10 meses del año ingresos por US$ 41.817 millones , lo que implica un crecimiento del 7,3% respecto al mismo período del 2024.
Así lo indica el informe mensual de exportaciones del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que identificó al complejo sojero, girasolero y de carnes y cueros como los principales responsables del incremento en los ingresos del mes.
Por el lado de la cadena de la soja , los despachos de octubre significaron unos US$ 2.055 millones, un 15,4% por encima de lo registrado en el mismo mes del año pasado.
En este caso, tiene especial importancia la eliminación temporal de retenciones que se dio en septiembre, ya que esto ocasionó que los exportadores anotaran un gran número de embarques que se están concretando en estos meses.
Así, el complejo sojero exportó en el período enero-octubre un total de US$ 17.026 millones , llegando a representar el 40,7% del total de los ingresos agroindustriales y registrando una expansión del 5,6% en comparación con el año pasado.
Por su parte, las exportaciones de carnes y cueros vacunos totalizó US$ 429 millones, escalando 38,9% respecto al mismo mes del año pasado. Así, en lo que va de 2025, despachó mercadería por un total de US$ 3.468,4 millones.
Este incremento en los ingresos del sector cárnico se da por una suba de los precios internacionales - que en septiembre se ubicaban en un promedio de US$ 6.000 la tonelada -, ya que el volumen despachado muestra una caída del 10%.
Por último, las exportaciones del complejo del girasol concretaron un salto del 35,4% en octubre hasta los US$ 157 millones, permitiendo que los ingresos anuales alcancen los US$ 1.820 millones.
Otros complejos exportadores
Respecto al maíz , las exportaciones mostraron una caída interanual en octubre del 32,4% hasta los US$ 361 millones, y del 3,7% en el acumulado anual, ubicándose en los US$ 5.917 millones.
El triguero fue otro de los complejos que tuvieron una muy fuerte expansión en el décimo mes del año: 127,5% hasta los US$ 184 millones. Así, entre enero y octubre, los ingresos crecieron 17% al contabilizar US$ 2.527 millones.
Las exportaciones del complejo pesquero , de altísima volatilidad a lo largo del año, saltaron 63,8% en octubre (US$ 227) y crecieron en los primeros diez meses del año un 3,6% hasta los US$ 1.776 millones.
El lácteo también tuvo un fuerte incremento en octubre, con un alza interanual del 29,9% (US$ 168 millones) y una mejora del 19,9% en lo que va del año.
El manisero también tuvo un comportamiento positivo, con un incremento en el mes del 6,8% (US$ 128 millones) para alcanzar los US$ 1.029 millones en los primeros 10 meses del 2025.
En contraposición, el complejo de cebada tuvo un octubre con fuertes bajas: los ingresos cayeron 43,2% por una cuestión estacional, mientas que en el acumulado arrojó un negativo de 17,8 puntos hasta los US$ 871 millones.


#40107655   Modificada: 20/11/2025 15:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio