Logo Ejes
19/11/2025 Clarin.com - Nota

Zohran Mamdani se comunicó con Donald Trump para coordinar una reunión

El contacto ocurrió en los últimos días, luego de que el presidente de EEUU mencionara públicamente la posibilidad de un encuentro y adoptara un tono más conciliador respecto del futuro jefe de gobierno neoyorquino.

Zohran Mamdani. Foto: REUTERS/Jeenah Moon
El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani , confirmó que su equipo se comunicó con la Casa Blanca para coordinar una reunión con el presidente Donald Trump. El contacto ocurrió en los últimos días, luego de que el mandatario mencionara públicamente la posibilidad de un encuentro y adoptara un tono más conciliador respecto del futuro jefe de gobierno neoyorquino.
La iniciativa representa un giro notable para ambos dirigentes. Durante la campaña electoral, Mamdani afirmó que solo él tenía la voluntad y la brújula ética para enfrentar al presidente, a quien presentó como una amenaza para la democracia. Trump, por su parte, dedicó meses a descalificar al entonces candidato, llamándolo un “loco comunista al cien por ciento”, pese a que Mamdani se identifica como socialista democrático. En los días previos a la elección, el mandatario incluso respaldó al principal rival del neoyorquino, el exgobernador Andrew Cuomo.
Según el equipo de Mamdani, hasta el momento no hubo una conversación directa entre ambos. Sin embargo, el alcalde electo explicó que la decisión de contactar a la Casa Blanca responde a su compromiso de enfrentar la crisis de asequibilidad que empuja a miles de neoyorquinos a abandonar la ciudad. En un evento en un banco de alimentos del Bronx, donde sirvió comidas a los asistentes, sostuvo que utilizará cualquier oportunidad de diálogo para reclamar medidas que alivien el costo de vida.
Un cambio en el tono desde Washington
Las declaraciones de Mamdani se produjeron un día después de que Trump comentara ante la prensa que el alcalde electo quería reunirse con él. “El alcalde de Nueva York, diré, quiere reunirse con nosotros y resolveremos algo. Queremos que todo salga bien para Nueva York”, afirmó el mandatario, adoptando un discurso distante del que había usado durante la campaña.
La expectativa de un encuentro llega en un momento particularmente tenso para la ciudad. El gobierno federal ha amenazado con desplegar tropas de la Guardia Nacional y ha evaluado usar una instalación de la Guardia Costera en Staten Island para retener inmigrantes detenidos como parte de operativos más agresivos. Además, Trump retuvo miles de millones de dólares en ayuda federal destinada a la ciudad y advirtió que podría bloquear aún más fondos.
Las declaraciones de Mamdani se produjeron un día después de que Trump comentara ante la prensa que el alcalde electo quería reunirse con él. Foto: AP/Evan Vucci
Ante este escenario, la gobernadora Kathy Hochul convocó el jueves pasado a líderes empresariales y cívicos para preparar una respuesta coordinada ante un posible despliegue de tropas. Ese mismo día, sostuvo una reunión con Mamdani para discutir la situación y los pasos a seguir.
La crisis de asequibilidad como eje del encuentro
Mamdani, quien asumirá el cargo el 1 de enero, indicó que su eventual conversación con Trump se centrará en la asequibilidad. Durante su campaña, destacó que los costos de vida han superado los ingresos de las familias y que las políticas federales, desde el aumento en las redadas migratorias hasta los recortes en cupones de alimentos, han agravado la situación.
El alcalde electo recordó que muchos votantes de Trump le habían expresado preocupación por el precio de los comestibles y la dificultad de sostener la vida diaria en la ciudad. En un video ampliamente difundido, Mamdani visitó Fordham Road en el Bronx y Hillside Avenue en Queens tras la segunda victoria electoral de Trump para preguntar a los transeúntes por qué lo habían apoyado. Las respuestas, en su mayoría centradas en el costo de vida y en el conflicto en Gaza, influyeron en la visión de Mamdani sobre los desafíos prioritarios para su gestión.
Sin embargo, el socialista democrático afirmó que las medidas adoptadas por la administración federal van en dirección opuesta a las expectativas de esos votantes. “Lo que habían votado era una oportunidad para costear el día a día de sus vidas. Y lo que estamos encontrando es que las acciones de la administración hacen eso mucho más difícil”, señaló.
Tensiones internas dentro del Partido Demócrata
El alcalde electo también fue consultado sobre el concejal Chi Ossé, quien presentó documentación ante la Comisión Federal Electoral para iniciar una campaña primaria contra Hakeem Jeffries, líder demócrata en la Cámara de Representantes. Mamdani había intentado persuadirlo en privado de no competir, preocupado de que un desafío desde la izquierda al demócrata de mayor rango pudiera dificultar su capacidad para conseguir respaldo institucional para su agenda de asequibilidad.
A pesar de su desacuerdo estratégico, Mamdani elogió el trabajo de Ossé en defensa de los inquilinos, pero subrayó que existen “muchas maneras aquí mismo en Nueva York de cumplir con una agenda de asequibilidad y enfrentar a la administración autoritaria en la Casa Blanca”.


#40043320   Modificada: 19/11/2025 22:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio