|
19/11/2025 Clarin.com - Nota
La Escuela Ford cumplió 60 años: emoción, tecnología y un modelo que sigue atrayendo a los jóvenes En un acto dentro de la planta de Pacheco, alumnos y docentes celebraron el aniversario. Hubo recorridas por los talleres y muestras de proyectos de robótica y mecánica. En la escuela ya se graduaron más de 1.400 estudiantes y hoy asisten 223 jóvenes Celebración de los 60 años de la escuela Ford. Si en algo se diferencian las escuelas técnicas del resto de los colegios es por su foco en el mundo del trabajo y el entusiasmo que generan entre los estudiantes y sus familias. Pero cuesta ver tanto entusiasmo como el que muestran los alumnos que van a la Escuela Técnica Henry Ford, en Pacheco, que este martes conmemoró su 60 aniversario. Para este cumpleaños tan especial, las autoridades de Ford hicieron un acto, en el mismo predio de la empresa automotriz, en el que reunieron a todos los alumnos junto a docentes, graduados, invitados de la marca y la prensa, a quienes llevaron a recorrer las instalaciones de la escuela. Celebración de los 60 años de la escuela Ford. La ceremonia comenzó temprano, con la presencia de cientos de estudiantes vestidos con los guardapolvos azules que identifican a la institución. En un escenario montado especialmente, el periodista Nicolás Magaldi ofició de conductor y dio paso a una serie de discursos que combinaron historia, emoción y mensajes a futuro. El plato fuerte fue cuando dos alumnos subieron al escenario para contar su experiencia en la institución. Una alumna de tercer año y un alumno del último año. Cada uno contó sus experiencias en la escuela. Dos estudiantes hablan con Nicolás Magaldi, en la celebración de los 60 años de la escuela Ford. La Escuela Técnica Henry Ford (ETHF) fundada el 6 de abril de 1965 dentro de la planta de Pacheco con el objetivo de formar técnicos capacitados para la industria automotriz que crecía con fuerza en el país. La escuela siguió los vaivenes de la industria y hoy en esas aulas, y talleres, se forman técnicos en electromecánica . Es decir jóvenes que salen con una formación técnica que va más allá del sector automotor, y que les permite seguir por otros rumbos de la industria. Celebración de los 60 años de la escuela Ford. En la escuela ya se graduaron más de 1.400 estudiantes y hoy asisten 223 jóvenes que combinan materias técnicas, formación ciudadana y prácticas profesionales. El recorrido por las instalaciones fue guiado por los mismos estudiantes, quienes contaron cuales son las tareas que hacen en cada una de las partes del taller. Celebración de los 60 años de la escuela Ford. En el recorrido mostraron sus proyectos: robots industriales a escala, estaciones de electrotecnia, motores para diagnósticos, prototipos hechos en impresoras 3D, cortadoras láser y simuladores digitales. Las autoridades de la marca destacaron que 2024 y 2025 fueron años clave para modernizar la escuela. Informaron que han invertido en nuevos vestuarios, sistemas de calefacción, mobiliario, aulas, espacios comunes, iluminación, suelos y equipamiento técnico. Celebración de los 60 años de la escuela Ford. También que actualizaron la sala de herramientas y sumaron robots industriales ingleses ABB con PLC programable, idénticos a los que operan en la planta de Pacheco. En la conmemoración de los 60 años de la escuela estuvo Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica, quien se tomó un tiempo para hablar con los periodistas sobre la actualidad de la industria y, especialmente, la visión de la empresa sobre el anunciado acuerdo comercial con los Estados Unidos. Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica, en la celebración de los 60 años de la escuela Ford. En ese sentido, Galdeano opinó que le parece que toda medida que apunte a la apertura comercial es beneficiosa para el país y reclamó, para la industria automotriz, que sea revisada la estructura impositiva. La ceremonia también tuvo momentos de mirada retrospectiva. Silvio Illi, graduado de la escuela y hoy presidente de Auto Alliance Thailand (la joint venture de Ford y Mazda en ese país), envió un mensaje desde Tailandia, en el que recordó la formación que recibió en Pacheco. “Me enseñaron a mirar el futuro con responsabilidad. Celebrar 60 años es celebrar a quienes transforman vocación en futuro”, dijo. Silvio Illi, desde Tailandia, en la celebración de los 60 años de la escuela Ford. El festejo también contó con la participación de la banda Rock and Ford, formado por alumnos de la escuela, quienes tocaron diversos temas del rock nacional. La banda Rock and Ford, en la celebración de los 60 años de la escuela Ford. Pasaron sesenta años y escuelas técnicas como las de Ford muestran que los formatos educativos vinculados al mundo del trabajo siguen convocando y entusiasmando a los jóvenes. RB
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



