|
19/11/2025 Clarin.com - Nota
Riquelme recibe a Carlos Tevez en la Bombonera: una relación entre dos ídolos que pasó de la cordialidad a los dardos cruzados Daniel Avellaneda Fueron compañeros en Boca y en la Selección. El Apache dejó el club cuando Román ya era vicepresidente. Ahora vuelve como DT de Talleres para el duelo por los playoffs. Un joven Riquelme con Tevez, cuando era alcanzapelotas. La última imagen los encontró abrazados en los pasillos de la Bombonera. Fue después de un anuncio que pegó duro en el mundo azul y oro, el retiro de uno de los últimos ídolos del club. Entonces, Juan Román Riquelme era el vicepresidente de la gestión de Jorge Amor Ameal y Carlos Tevez, una figura clave en la Superliga 2020 y la Copa de la Liga de ese mismo año que se definió durante enero de 2021 en San Juan. La foto quedará en la galería histórica de Boca, pero detrás de ella, una historia de celos, rencores y pases de facturas que recrudecen ahora, en la vuelta del crack de Fuerte Apache al estadio que lo alumbró como futbolista. Sí, Tevez y Riquelme no se pueden ver. Entonces, el morbo florece en la previa de la visita de Talleres a orillas del Riachuelo, en ocasión de los octavos de final del Torneo Clausura. Será la segunda vez que Carlitos se sentará en el banco de enfrente. El 17 de agosto de 2022 se presentó con Rosario Central y el partido terminó 0 a 0. En esta oportunidad, afrontarán un duelo decisivo, de eliminación directa , que tendrá consecuencias para unos y otros. La relación entre los dos referentes entró en un espiral negativo. Fundamentalmente, alimentada por la grieta política que no sólo existe en el país; también, en la interna de Boca. Carlitos era alcanzapelotas a finales de los noventa, cuando Román ya se había corporizado en un enganche que prometía. Entonces, Tevez idolatraba a Riquelme. "Era mi ídolo, lo veía como un Dios", confesó en sus entrevistas juveniles. Y aunque compartieron poco en la cancha con la camiseta azul y oro -fueron apenas 7 partidos ya que Tevez debutó en 2001 y Román se fue a Barcelona al año siguiente-, muchos imaginaron un reencuentro a la vuelta de Europa. Tevez y Riquelme en la Selección: jugaron el Mundial 2006 y la Copa América 2007.l Sin embargo, al margen del origen humilde de ambos, nunca tuvieron piel. El quiebre se produjo en 2017, cuando Tevez cuestionó públicamente a Román por sus continuas críticas al plantel que el propio Carlitos integró antes de partir abruptamente a China. "Riquelme ahora siempre sale a hablar, o cuando nosotros perdíamos, salía él a hablar y a matar a los jugadores de Boca" , disparó Tevez, de gran relación con Daniel Angelici , por entonces mandamás del club, y Mauricio Macri , quien en ese momento era el Presidente de la Nación. “Dentro de la cancha fue un ídolo, pero afuera deja mucho que desear” , enfatizó el crédito de Fuerte Apache. “Tan mal a mi club no le hice, se están cumpliendo 10 años de la última Libertadores que ganó Boca. Que Tevez disfrute donde está, le deseo lo mejor. A Carlos lo conocí de chiquito y me parece un buen chico. No voy a decir más que eso” , fue la respuesta del astro de Don Torcuato, que no quiso romper. Hubo una tregua cuando Riquelme se hizo cargo del Consejo de Fútbol. Un mano a mano en el que se limaron asperezas. “Los hinchas de Boca lo queremos mucho y creo que todavía puede darle mucho a nuestro club. Tiene que recuperar la alegría de jugar a la pelota como en el barrio. Como director de fútbol de Boca quiero a Tevez en el equipo, siempre”, sostuvo el entonces vicepresidente, todo un guiño a la estrella del plantel. Cuando Tevez visitó la Bombonera como DT de Central, Serna le entregó una camiseta y una plaqueta. (AFP) “Fue fuerte nuestra pelea. Creo que herimos mucho a los hinchas porque dos ídolos como nosotros tenemos que estar en el mismo barco y pelear juntos como lo estamos haciendo ahora ”, dijo Carlitos . Miguel Angel Russo tenía una dificultad, lograr convencer al ídolo de jugar en la posición de “9”. Juntos fueron campeones, dicho está. En octubre del año pasado, a cinco meses de su salida como técnico de Independiente, Tevez volvió a arremeter contra Riquelme. “No hemos terminado de buena manera con la dirigencia porque no valora mucho el trabajo que uno hizo, todavía seguimos peleando por el tema de los contratos. No sé si vamos a la Justicia porque es difícil ponernos de acuerdo: ellos dicen que yo les debo una plata y yo les digo que ellos me deben”, disparó el ex delantero que jugó 279 partidos y marcó 94 goles con la camiseta de Boca. Aunque aclaró: “Yo estuve en Boca cuando esta gestión nos pegaba duro cuando nosotros no hacíamos un buen papel en la Libertadores, no clasificábamos o quedábamos afuera. Siempre estuve en contra de eso. No me gustaría opinar, más siendo hincha de Boca. Uno no ve bien al club y es muy fácil pegarle en este momento. No me gustaría que se sienta nadie ofendido porque no es bueno estar de ese lado”. Riquelme acompaña a Tevez a la salida, en 2021 Hay otro tema que separa a Riquelme de Tevez: sabe que Carlitos puede ser un rival en las próximas elecciones. Sin ir más lejos, cuando Angelici era el presidente se habló del tema. En el entorno de Macri, que acompañó a Andrés Ibarra en los comicios de 2023, ven en el jugador de Fuerte Apache la némesis de Román; también, el plus necesario para derrotar al otro ídolo. A pesar de su pasado como futbolista, el perfil empresarial del ex jugador de Corinthians, West Ham, los Manchester, Juventus y la Selección Argentina podría convencer a parte de la masa societaria que hoy tiene críticas para la gestión del ex enganche. Pero claro, ese capítulo recién se escribirá en 2027. Ahora mismo, lo que está en juego es el pase a los cuartos de final en noventa minutos -posiblemente con alargue o penales- que se disputarán el domingo. Entonces, Tevez pisará el césped que regó con su clase, ahora como entrenador. Seguro se llevará una ovación. Riquelme estará en su palco. Cerca, pero separados, toda una síntesis de un vínculo resquebrajado, muy a pesar de que sienten los mismos colores.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



