|
19/11/2025 Clarin.com - Nota
El sol “llora” plasma: el fenómeno sorprendente que intriga a los astrónomos Muestra un nuevo rostro con una lluvia de plasma que desciende desde su corona. Cuál es la explicación de esto y qué revela sobre nuestro astro rey. 3I/ATLAS en VIVO: la NASA transmite hoy 19 de noviembre imágenes del cometa El sol muestra un nuevo rostro con una lluvia de plasma que desciende desde su corona. (NASA via AP) Desde hace décadas, los astrónomos han observado que el sol presenta un comportamiento inquietante : arcadas de material incandescente que parecen caer como lágrimas invisibles. Este extraño fenómeno, que a primera vista rompe la intuición de lo que es “lluvia”, ocurre en la corona solar y se ha convertido en foco de una nueva generación de estudios. Comprender este fenómeno no solo amplía nuestro conocimiento del sol, sino que también abre ventanas hacia la predicción de eventos que pueden afectarnos aquí en la Tierra. Qué es esta “lluvia solar” El fenómeno radica en que en la capa superior del sol, llamada corona, se forman masas de plasma más frías y densas que el entorno que las rodea. Estas masas se condensan y, bajo la fuerza de la gravedad solar y otros mecanismos, “caen” hacia capas inferiores del sol, generando el efecto que algunos describen como “lágrimas de plasma”. Según el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, el viejo problema era que los modelos predicen que tal enfriamiento y caída debería tardar horas o días, pero las observaciones muestran que ocurre en minutos. Las prominencias son masas de plasma que se vuelan en la atmósfera del Sol. El hallazgo reciente fue que la composición química de la corona del sol no es estática como se suponía: la abundancia de elementos como hierro o silicio puede variar y esto modifica la rapidez de enfriamiento del plasma. Detalles del mecanismo Para comprender bien este fenómeno, conviene desglosar cómo sucede: Este mecanismo explica por qué el fenómeno se activa tan rápidamente y por qué solo era explicado parcialmente mediante anteriores modelos. Importancia de este fenómeno Que el sol pueda “llorar” plasma tiene implicaciones que van mucho más allá de la curiosidad astronómica; su significado se extiende a nuestra vida tecnológica en la Tierra. En definitiva, al advertir que el sol puede generar “lluvia” de plasma, los investigadores no solo desvelan un espectáculo interior de la estrella, también ponen bandera en un terreno donde lo invisible, el plasma, los campos magnéticos y las condensaciones, traduce efectos visibles, audibles y sensibles para nosotros.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



