|
19/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Las monedas de 10 centavos que esconden un verdadero tesoro Juan Pablo Fiaschi Muchos argentinos guardan alguna moneda de 10 centavos sin saber que ese pequeño metal puede representar un verdadero hallazgo. En el universo de la numismática, ciertas piezas se vuelven codiciadas por su rareza, su antigüedad o detalles especiales que las convierten en joyas muy buscadas. Con el paso del tiempo, algunas monedas dejaron de circular y se volvieron cada vez más difíciles de encontrar. Esto impulsó su valor y las transformó en objetos muy deseados por aficionados y expertos del coleccionismo. Por qué una moneda de 10 centavos puede valer mucho más de lo esperado Dentro de la numismática, ciertos ejemplares adquieren un valor extraordinario por errores de acuñación, diseños poco comunes o fechas históricas. Las monedas de 10 centavos entran en ese grupo, especialmente aquellas que pertenecen a décadas lejanas. Las piezas antiguas pueden llamar la atención incluso sin mostrar defectos visibles. Su sola existencia representa un fragmento de historia, lo que dispara el interés de quienes coleccionan objetos emblemáticos. Algunas monedas alcanzan cifras sorprendentes y se venden por valores que llegan hasta $29.000, gracias a su antigüedad, su estado de conservación y su escasez. La moneda de 1928: la pieza de 10 centavos más buscada La moneda de 10 centavos emitida en 1928, fabricada en níquel, se convirtió en una de las más valiosas del mercado argentino. Su diseño refleja la estética de la época y su escasez aumenta su atractivo. Dónde conseguirlas o cómo venderlas - Plataformas de compra y venta como Mercado Libre. - Subastas dedicadas exclusivamente a numismática. - Comercios especializados en artículos de colección. - Contacto directo con coleccionistas interesados en piezas antiguas. Antes de concretar cualquier operación, los expertos recomiendan solicitar una tasación profesional, lo que permite conocer el valor real del ejemplar y detallar sus características para presentarlo ante posibles compradores. Cómo identificar una moneda que vale más - Revisar el año de emisión: cuanto más antigua, mayor interés despierta. - Evaluar el material: algunas aleaciones vuelven ciertas piezas más codiciadas. - Observar su estado de conservación: las monedas en buen estado suben de precio. - Verificar si presenta rasgos distintivos o irregularidades. Una pieza pequeña que puede generar grandes sorpresas Una simple moneda olvidada en un cajón puede transformarse en un bien valioso para el mercado numismático. Identificar sus particularidades, conocer su historia y realizar una tasación adecuada, abre la puerta a descubrir si se trata de un tesoro escondido. Entre rarezas, diseños antiguos y ejemplares difíciles de encontrar, estas monedas de 10 centavos siguen despertando pasión en coleccionistas y curiosos.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



