Logo Ejes
19/11/2025 Clarin.com - Nota

Roger Federer le ganó a Del Potro e ingresará al Salón de la Fama en 2026: la videollamada llena de estrellas para darle la noticia

"Jamás creí que llegaría", aseguró el helvético, ex número 1 del mundo y el primer hombre en ganar 20 títulos de Grand Slam. Había sido nominado junto al argentino y Svetlana Kuznetsova.

Federer ganó su 20° título de Grand Slam en Australia en 2018. Foto AP/Dita Alangkara
Leyenda indiscutida de la raqueta, Roger Federer ingresará en 2026 al Salón de la Fama del Tenis , en su primer año de elegibilidad. Ex número uno del mundo, primer hombre en ganar 20 títulos de Grand Slam e integrante de ese Big 3 que dominó el circuito durante más de dos décadas y marcó una era dorada en este deporte, el suizo recibió la noticia en las instalaciones de la Federación Suiza , rodeado de jóvenes jugadores y a través de una videollamada de la que participaron figuras como Kim Clijsters , Boris Becker , Stefan Edberg , Patrick McEnroe , Martina Navratilova y Billie Jean King , quienes le dieron la bienvenida a ese exclusivo "club".
"Jamás creí que llegaría al Salón de la Fama del Tenis. Ni siquiera creía que ganaría Wimbledon . Simplemente esperaba entrar en el circuito profesional. Esperaba no haberme equivocado al dejar el colegio a los 16, pero todo fue más fácil y rápido de lo que imaginaba. Aunque, claro, también tuve mis dificultades y contratiempos", comentó el helvético en una entrevista con el diario de su país Tages Anzeiger , publicada con motivo del anuncio.
Federer recibirá el reconocimiento tras ser el único candidato en conseguir suficiente apoyo en la categoría de jugadores para la clase de 2026. Los jugadores pueden ser considerados después de cinco años fuera del circuito y necesitan ser seleccionados por el 75 por ciento del grupo de votación, que incluye a medios de comunicación de tenis, historiadores, líderes de la industria, miembros del Salón y aficionados.
El suizo había sido nominado junto a Juan Martín Del Potro , quien lo había derrotado en la final del US Open 2009 para conquistar su único trofeo "grande", y Svetlana Kuznetsova , ganadora del Major estadounidense en 2004 y Roland Garros en 2009. Al argentino, que llegó a ocupar el tercer escalón del ranking, no le alcanzó para asegurar su ingreso al Salón, pero volverá a tener la opción de cara al 2027.
Con un formidable golpe de derecha y servicio, un exquisito revés a una mano, un estilo de juego agresivo en toda la cancha y un juego de pies que hacía que todo pareciera tan fácil, Federer tuvo una carrera extraordinaria y se ganó el derecho de ser considerado en la debate sobre quién es el GOAT , sigla que en inglés significa "Más Grande de Todos los Tiempos" .
Su primer título "grande" lo ganó en 2003 en Wimbledon , en una superficie en la que su juego se lucía como en ninguna otra. En ese mismo escenario hizo historia al conquistar su 15° Major, con una victoria ante Andy Roddick por 16-14 en el quinto set de la final, y romper el récord de Pete Sampras , quien era hasta ese momento el máximo ganador de la categoría con 14 trofeos. La última de sus 20 coronas llegó en Australia 2018 , cuando ya había cumplido los 36 años.
En sus vitrinas tiene hoy seis trofeos del Grand Slam oceánico, uno del francés, ocho del británico y cinco del estadounidense. Su cosecha de "grandes" fue eventualmente superada por Rafael Nadal y Novak Djokovic , los otros integrantes del Big 3 y sus más grandes rivales. El español llegó a 22 antes de retirarse el año pasado a los 38 años y el serbio tiene 24 y sigue activo a los 38.
Federer ganó en total 103 torneos y 1.251 partidos de singles, cifras superadas en el juego masculino solo por Jimmy Connors en la Era Abierta , que comenzó en 1968, con 109 trofeos y 1.274 triunfos.
Federer fue el primer hombre en ganar 20 títulos de Grand Slam. Foto AFP
El suizo cerró cinco temporadas como número uno en el ranking mundial, pasó un récord de 237 semanas consecutivas y un total de 310 ocasiones en la cima de la clasificación ATP , llevó a Suiza a ganar la Copa Davis en 2014, y se asoció con Stan Wawrinka para colgarse una medalla de oro en dobles en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 .
Embajador mundial del tenis que a menudo respondía preguntas en inglés, francés y alemán suizo en conferencias de prensa, jugó su último partido en Wimbledon en 2021. Le faltaba un mes para cumplir 40.
En el apogeo de sus poderes, Federer alcanzó un récord de diez finales consecutivas de Grand Slam de 2005 a 2007, ganando ocho. Y también logró rachas de 23 semifinales y 36 cuartos de final en torneos importantes.
Una lesión en los meniscos de la rodilla derecha, que lo había empezado a molestar en 2020 y lo obligó a pasar a tres veces por el quirófano, terminó empujándolo al retiro. El anuncio del final llegó en 2022 y la despedida fue como él quiso: jugando dobles junto a Nadal en su Copa Laver y con Djokovic y Andy Murray -junto al mallorquín, los más grandes rivales de su carrera- como compañeros de equipo.
"Me gustaría sentarme con Rafa y Novak a hablar de los viejos tiempos", afirmó Federer. Foto REUTERS / Lisi Niesner.
En el camino, Federer se transformó en un modelo para tenistas y atletas más jóvenes y construyó un legado enorme.
"Muchos me han dicho que ayudé a impulsar el deporte hacia una nueva era y eso significa mucho para mí. Espero haber contribuido a fortalecer el tenis a nivel mundial y contribuido a que el deporte que amo siga prosperando", reflexionó en esa charla con Tages Anzeiger , en la que abrió su corazón y su cabeza como hacía un tiempo no hacía.
Contó, por ejemplo, que está volviendo a jugar al tenis con más regularidad. "Tras retirarme, hice mucha rehabilitación. Continué entrenando, pero dejé de jugar al tenis para proteger mi rodilla. Hice pilates y probé el golf, que jugué mucho porque no me hacía doler la rodilla. Ahora estoy yendo más al gimnasio y como me siento mejor de la rodilla, estoy jugando mucho más al tenis", aseguró.
"Como mis hijos juegan más a menudo y mejor, también juego con ellos de vez en cuando. Mi objetivo sigue siendo poder jugar algunas exhibiciones. Quizás algo suceda en 2026", anticipó.
Y agregó: "Rivalidades como las que tuve con Nadal y Djokovic crean un vínculo enorme. Hoy lo veo de forma muy distinta a antes, con mucha más perspectiva. Novak aún no lo entiende. Rafa lo está asimilando poco a poco. Cuando todavía estás jugando, no podés pensar en eso como lo hago yo ahora. Cuanto más tiempo pasa, menos te identificás como jugador individual y más ves el panorama general. Me encantaría sentarme a charlar con los dos sobre los viejos tiempos".


#40026285   Modificada: 19/11/2025 18:02 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio