|
19/11/2025 A24.com - Nota
Previsional Desempleo ANSES: cómo acceder a la ayuda de $322.000 que se paga este mes En noviembre 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzará a depositar una de las asistencias económicas más importantes para quienes perdieron su trabajo recientemente: la Prestación por Desempleo , un beneficio que puede alcanzar los $322.000 mensuales , mantiene los aportes jubilatorios del trabajador y garantiza cobertura médica durante todo el período que dure la prestación. A diferencia de otros programas sociales, este beneficio no está dirigido a sectores vulnerables, sino a trabajadores formales que quedaron sin empleo por despido sin justa causa, finalización de contrato o causas ajenas a su voluntad . Representa un sostén económico clave mientras la persona busca una nueva posibilidad laboral. ¿De qué se trata la Prestación por Desempleo de ANSES? La Prestación por Desempleo es un programa contributivo que ANSES otorga a trabajadores que fueron desvinculados del empleo registrado. Su objetivo es garantizar un ingreso mensual transitorio y acompañar al trabajador hasta que se reincorpore al mercado laboral. En noviembre 2025, el monto máximo del beneficio se mantiene en $322.000 , ya que su valor está ligado al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) , que no tuvo modificaciones en los últimos meses. El cálculo del pago se realiza así: Se toma el 75% del mejor sueldo neto de los últimos seis meses del trabajador. Se toma el 75% del mejor sueldo neto de los últimos seis meses del trabajador. Existen dos límites: Mínimo: 50% del SMVM . Máximo: 100% del SMVM . Existen dos límites: Mínimo: 50% del SMVM . Mínimo: 50% del SMVM . Máximo: 100% del SMVM . Máximo: 100% del SMVM . Por eso, según los aportes y la historia salarial, algunos beneficiarios pueden llegar al monto tope. Además del pago mensual, la prestación incorpora dos beneficios adicionales: Mantiene los aportes jubilatorios del trabajador , para no interrumpir su historial previsional. Mantiene los aportes jubilatorios del trabajador , para no interrumpir su historial previsional. Garante la cobertura de obra social , tanto para el titular como para su grupo familiar. Garante la cobertura de obra social , tanto para el titular como para su grupo familiar. Cuánto dura la ayuda de ANSES para desempleados La duración de la Prestación por Desempleo depende directamente de los meses de aportes registrados en los últimos años: De 6 a 11 meses aportados → 2 meses de prestación De 6 a 11 meses aportados → 2 meses de prestación De 12 a 23 meses → 4 meses De 12 a 23 meses → 4 meses De 24 a 35 meses → 8 meses De 24 a 35 meses → 8 meses Más de 36 meses aportados → hasta 12 meses de prestación Más de 36 meses aportados → hasta 12 meses de prestación Además, ANSES establece una regla especial: Si el trabajador tiene 45 años o más, recibe automáticamente 6 meses extra. Esto implica que, en algunos casos, el beneficio puede extenderse hasta 18 meses . Calendario de pagos: cuándo se cobra la Prestación por Desempleo en noviembre 2025 ANSES confirmó que los pagos de la Línea 1 de la Prestación por Desempleo se acreditarán según la terminación del DNI: DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre El dinero se deposita en la misma cuenta bancaria donde el trabajador cobraba su sueldo. Quiénes pueden acceder al pago por desempleo de ANSES El beneficio está dirigido a trabajadores que se desempeñaban en relación de dependencia y perdieron su empleo sin haber renunciado. Pueden solicitarlo: 1. Trabajadores permanentes Deben acreditar al menos 6 meses de aportes dentro de los últimos 3 años antes de la desvinculación. 2. Trabajadores eventuales o de temporada Tienen que registrar al menos 90 días trabajados en los últimos 12 meses. 3. Trabajadores de la construcción (Ley 22.250) Necesitan demostrar 8 meses de aportes durante los últimos 24 meses previos al despido o fin de obra. En todos los casos, la causa del cese laboral debe estar respaldada por documentación formal, como telegrama de despido, carta documento o certificado de fin de contrato. Cómo tramitar la Prestación por Desempleo: paso a paso El trámite es totalmente gratuito y puede realizarse online o de forma presencial en una oficina de ANSES. Cómo solicitar el beneficio online Ingresar a Mi ANSES , con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ingresar a Mi ANSES , con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Seleccionar "Prestación por Desempleo" . Seleccionar "Prestación por Desempleo" . Subir la documentación que acredita la desvinculación laboral (telegrama, carta documento, notificación de despido o fin de contrato). Subir la documentación que acredita la desvinculación laboral (telegrama, carta documento, notificación de despido o fin de contrato). Confirmar la solicitud y descargar el comprobante. Confirmar la solicitud y descargar el comprobante. Cómo tramitarlo de manera presencial Solicitar un turno desde la web oficial de ANSES. Solicitar un turno desde la web oficial de ANSES. Presentarse el día programado con: DNI Telegrama de despido, carta documento o certificado de servicio con baja Presentarse el día programado con: DNI DNI Telegrama de despido, carta documento o certificado de servicio con baja Telegrama de despido, carta documento o certificado de servicio con baja Firmar la solicitud ante el agente de ANSES. Firmar la solicitud ante el agente de ANSES. El organismo evaluará la documentación y, una vez aprobada, el beneficiario será incorporado al cronograma de pagos del mes siguiente. ¿Quiénes no pueden cobrar la Prestación por Desempleo? ANSES aclara que no pueden acceder a este beneficio: Personas que renunciaron voluntariamente Personas que renunciaron voluntariamente Trabajadores no registrados Trabajadores no registrados Monotributistas e independientes Monotributistas e independientes Beneficiarios de programas sociales que no provengan de empleo formal Beneficiarios de programas sociales que no provengan de empleo formal Titulares de jubilaciones o pensiones contributivas Titulares de jubilaciones o pensiones contributivas Un apoyo clave mientras se busca trabajo Con un máximo de $322.000 mensuales , aportes activos y cobertura médica garantizada, la Prestación por Desempleo vuelve a ser uno de los programas más relevantes para acompañar a quienes quedaron sin trabajo en un contexto laboral inestable. ANSES recomienda iniciar el trámite lo antes posible , ya que el organismo solo reconoce hasta 90 días de retroactividad desde la fecha de despido.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



