|
19/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Un economista aseguró que el futuro de Argentina es "como un penal sin arquero" BAE Negocios El presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), Claudio Zuchovicki , definió al escenario económico y financiero que tiene Argentina por delante "como un penal sin arquero" y destacó el futuro positivo que tiene el país “Desde el punto de vista del contexto que atraviesan la Argentina y mi profesión, es como un penal en el que el arquero se tiró para el otro lado y vos tenés la posibilidad de definir " amplió el economista. "Parte de mi fracaso es ser siempre optimista, pero también es cierto que hay muchas cosas que no dependen de nosotros, sino del contexto ”, aclaró en una entrevista con Infobae. Y destacó: “Y la verdad es que, para Argentina , les hablo especialmente a los más jóvenes —como si le hablara a mis hijos—: vale la pena pelearla ". El economista también se refirió al camino que tomará Argentina y le dio el visto bueno respecto a la productividad. Para él, “producimos lo que el mundo quiere comprar y a muy buen precio”. "Siempre marco lo mismo: todos hablamos de inteligencia artificial, que está buenísimo y va a cambiar nuestra actividad y muchas otras, pero para que exista inteligencia artificial necesitás energía”, argumentó. El especialista aseguró que “nosotros somos exportadores de energía" . "Somos exportadores de alimentos, somos exportadores de conocimiento. No sé si existirán ‘las fuerzas del cielo’, pero algo pasó: todos los indicadores apuntan a que tenés una oportunidad histórica ”, señaló. Sobre las reformas del oficialismo En otro orden, Zuchovicki se refirió a las reformas estructurales que busca implementar el Gobierno, entre ellas, la reforma laboral que tanto da de qué hablar después de las elecciones. “¿Quién puede defender la no reforma laboral cuando tenés el 50% de informalidad?", se preguntó. “Ya perdimos la batalla: la mitad de los trabajadores está en negro. ¿Qué estás defendiendo? ¿Cómo no vas a defender una reforma fiscal? ¿Con qué cara no defendés una reforma fiscal cuando la mitad no paga impuestos y el que sí paga, paga el doble porque la otra mitad no tributa?”, se cuestionó el economista. “Después discutiremos la forma, quién y cómo. Pero lo que está ahogando, esencialmente, al sector productivo es la competencia desleal desde el punto de vista del arbitraje social”, advirtió.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



