Logo Ejes
19/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

La hija de Paul McCartney lanzó una colección de ropa con plumas veganas
BAE Negocios


Stella McCartney lanzó Fevvers , una línea alternativa hecha con plumas a base de plantas. La diseñadora de indumentaria británica tiene su propia marca reconocida mundialmente, no solo por sus diseños, sino también por un sello invaluable: cada pieza es íntegramente vegana. En esta ocasión, redobló la apuesta y lanzó una colección que imita el comportamiento de las plumas reales sin involucrar aves.
“Llevo hablando de no matar vacas, cabras ni serpientes o cualquier animal vivo para convertirlo en un zapato o un bolso en mi industria durante más de 30 años, pero me di cuenta, no hace mucho, que las plumas eran otra parte bárbara de la industria”, dijo.
La propuesta nació de una alianza entre una startup británica especializada en biomateriales y el taller indio Chanakya International, uno de los nombres más respetados en bordados artesanales. El resultado es u na mezcla entre innovación científica y trabajo manual minucioso.
El proceso detrás de Fevvers incluye el cultivo de láminas de césped teñidas con pigmentos naturales y convertidas en tiras flexibles que luego se cosen una por una para recrear el movimiento ondulante del plumaje. “Obtienes el mismo efecto que con las plumas, y no estás matando a miles de millones de aves”, aseguró McCartney, consultada sobre la producción de las piezas.
En la pasarela, las piezas no dejaron dudas sobre su parecido con el plumaje real y por su delicadeza . Vestidos en rosas y azules suaves con capas, corpiños trabajados y un acabado vaporoso. Las plumas fueron durante siglos símbolo de opulencia , desde los tocados imposibles de la Belle Époque hasta los apliques contemporáneos que siguen dependiendo de criaderos.
Con esta nueva materia vegetal, McCartney pone sobre la mesa una pregunta incómoda para el sector: si es posible replicar con biomateriales la textura, la caída y la presencia escénica del plumaje, ¿por qué seguir recurriendo a aves criadas en masa? Su marca, históricamente asociada a materiales libres de crueldad y a procesos con menor impacto ambiental, posiciona ahora un reemplazo que podría desactivar uno de los fetiches más persistentes del lujo.


#40006334   Modificada: 19/11/2025 13:23 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio