|
19/11/2025 Ambito.com - Home
El oro blanco que ayuda a equilibrar la microbiota y mejorar la salud digestiva, según los especialistas En los últimos tiempos, un fermento tradicional originario de las montañas del Caúcaso despertó el interés de la comunidad científica. Se trata de un producto, conocido coloquialmente como "oro blanco": el kéfir. Este producto, que se caracteriza por su compleja matriz simbiótica compuesta por entre 30 y 60 microorganismos , podría desempeñar un papel relevante en la regulación digestiva , la modulación del sistema inmunitario y la recuperación del equilibrio microbiano, según los especialistas. Qué es el kéfir El kéfir se obtiene a partir de gránulos blancos , gelatinosos, que concentran una comunidad de bacterias lácticas y levaduras . Durante el proceso de fermentación de azúcares , estos gránulos producen compuestos como ácido láctico, dióxido de carbono, etanol y otros metabolitos activos que modifican la estructura del líquido original, lo que generan una bebida rica en microorganismos vivos. El origen del kéfir se remonta a prácticas ancestrales del Cáucaso , donde la leche se dejaba fermentar en recipientes de piel de cabra sin lavar. De este modo, se descubrió que la película blanca que se formaba daba lugar a una bebida ácida, de sabor singular y mayor durabilidad. En este contexto, existen dos tipos principales de kéfir: el de leche y el de agua . El primero, de sabor ácido y textura espumosa similar al yogur, destaca por su aporte de proteínas, vitaminas del grupo B y K2 , así como calcio y fósforo, según ha señalado Casavola. Por su parte, el kéfir de agua , elaborado con frutas y azúcar, contiene menos proteínas y calorías , pero mantiene los probióticos y compuestos bioactivos característicos de la bebida. Cuáles son los beneficios del kéfir La mayoría de los estudios realizados hasta hoy son in vitro o en modelos animales, pero sugieren que el consumo habitual de kéfir se asocia con mejoras en diversos indicadores: Mayor tolerancia a la lactosa Actividad antibacteriana Disminución del colesterol Regulación de la glucemia Efecto antihipertensivo y antiinflamatorio Acción antioxidante y antialérgica Posible actividad anticancerígena Propiedades cicatrizantes Los estudios demuestran que el kéfir es útil en el alivio de síntomas digestivos, ya que normaliza el tránsito intestinal y puede ser de ayuda en casos de estreñimiento, diarreas o colon irritable. Imagen: ambito.com - ambito_lifestyle
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



