|
19/11/2025 Ambito.com - Home
Propinas: para no perder una tradición, abracemos la modernidad Martín García Dutriez Según un informe de Global Payments Report, en Argentina el 25% de los pagos se realiza con billeteras virtuales. Además, el mismo documento indica que hacia 2030 el uso de efectivo representará sólo el 16% de las operaciones. Los consumidores buscan agilización y comodidad, al tiempo que presentan un desafío a la industria de la hospitalidad: ¿cómo integrar la costumbre de las propinas a este nuevo mandato? La propina es parte del ADN del consumidor argentino. Históricamente representó el símbolo por excelencia de la retribución al buen servicio, al esfuerzo y a la amabilidad. Hoy, una escena se repite cada vez con mayor frecuencia en restaurantes, hoteles y otros establecimientos: No hay billetes, entonces no hay propinas. A un año de la aprobación del decreto que estableció la Incorporación de mecanismos para digitalizar la propina, avanzar con un cumplimiento pleno de esta norma es fundamental para la salud de los negocios. Por un lado, permite que los empleados reciban un reconocimiento por su esfuerzo y, al mismo tiempo, genera una motivación para el buen servicio. Se trata de un win-win en el que ganan clientes y trabajadores. Por otro lado, otorgar a los consumidores mayor amplitud de ofertas a la hora de dejar propina representa un upgrade en lo que respecta al servicio del establecimiento. Distintas encuestas indican que más del 65% de los clientes que utilizan crédito y débito eligen también dejar propina digital. La conclusión está a la vista: la sociedad avanza hacia la digitalización, y los comercios pueden estar a la vanguardia o a la retaguardia. Sin embargo, las herramientas para digitalizar cobros y pagos no solo fomentan las propinas, sino que también las organizan. Particularmente, Divix viabiliza la distribución automática de los aportes entre los empleados directamente a sus cuentas bancarias o billeteras, lo que asegura total transparencia en los pagos y evita conflictos típicos. Además, la plataforma posibilita establecer un espacio de comunicación directa con los consumidores mediante un canal de mensajería. En la misma línea, también cuenta con sistema de calificaciones que permite identificar puntos fuertes y aspectos a mejorar. Efectivamente, el avance hacia la digitalización no debe ser afrontado como una carga. Por el contrario, representa una oportunidad, o en todo caso un desafío. No solo para hoteles y restaurantes, sino también incluso para estaciones de servicio. En definitiva, para cualquier actividad en la que el buen servicio pueda ser premiado. Es cierto que la incorporación a la digitalización puede implicar un proceso de adaptación, pero el esfuerzo es mínimo en comparación con los beneficios que representa. A través de una sola herramienta digital es posible, entre otras cosas, aumentar el volumen de propinas, mejorar la satisfacción del staff y obtener una devolución directa de la experiencia del cliente. La hospitalidad es tan antigua como la civilización misma, y tiene tanto futuro como la propia humanidad. Indiscutiblemente, es uno de los rubros más sólidos y socialmente arraigados. Sin embargo, sólido no significa inmutable, por lo que es necesario aprender a leer las nuevas tendencias y abrazar los cambios positivos para el sector. Siempre bajo una premisa innegociable: el objetivo es ofrecer el mejor servicio posible. Fundador de Divix Imagen: ambito.com - ambito_tecnologia
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



