|
18/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Salarios digitales: se disparan las transferencias de sueldos y crece el pago en dólares BAE Negocios El proceso de digitalización de las empresas sigue avanzando y una muestra clara es la manera cómo los empleados cobran sus salarios. Durante octubre, una de las plataformas más importantes del mercado local procesó 2.339.709 transferencias de sueldos, por un monto total de $3,5 billones. En los últimos cinco años, la cantidad de movimientos salariales creció 55%, reflejando la expansión de la bancarización, la digitalización de las empresas y la formalización de procesos administrativos. Por otra parte, aunque aún representan menos del 1% del total procesado, las transferencias de sueldos en dólares mostraron un crecimiento significativo, demostrando que el bimonetarismo es una tendencia que poco a poco se afirma en el país: de cincuenta operaciones en 2024, se registraron 3.239 transferencias y un salto a los USD2.312.385 transferidos. Bancarización récord: cuánto fue el sueldo promedio transferido en octubre El sueldo promedio transferido a través de Interbanking en octubre fue de $1.483.740, un incremento del 35,9% interanual, por encima de la inflación registrada en el mismo período, que fue del 31,3 por ciento. "Seguimos notando una aceleración de la bancarización, con más movimientos de sueldos y un monto operado mayor año a año. A pesar de que aún es un porcentaje pequeño, también sobresalta el crecimiento de las transferencias de sueldos en dólares, lo que evidencia que el bimonetarismo comienza a ser una realidad en algunos sectores y que tendremos que seguir bien de cerca en el futuro", analiza el especialista Sebastián Böttcher. Según actividad económica, las industrias con mayores salarios promedio fueron Minas y Canteras, con un promedio de $4.715.251 (+58,6% interanual); Información y Comunicaciones, con $1.958.120 (+31,6%); Intermediación Financiera, con $1.543.590 (+37,1%) e Industria Manufacturera, con $1.281.265 (+30,5%). En contraste, sectores como Comercio ($1.298.739) y Construcción ($1.049.699) mostraron salarios más bajos, aunque con fuertes incrementos interanuales. Por su parte, Transporte ($1.193.560) fue la actividad con menor crecimiento de año a año, con apenas un 20,3 por ciento. El ranking por provincias Las provincias con mejores salarios promedio fueron Neuquén, con $2.659.048, impulsada por el sector minero y energético; Chubut, $1.789.204; Santa Cruz, $1.683.028; Río Negro, $1.682.624 y Jujuy, con $1.603.395. Por su parte, las provincias con salarios más bajos fueron Santiago del Estero, $449.603; Corrientes, $728.839; Tucumán, $848.055 y La Rioja, $841.428. En el área metropolitana, la Ciudad de Buenos Aires registró un salario promedio de $1.593.245, mientras que la Provincia de Buenos Aires alcanzó los $1.294.345.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



