Logo Ejes
18/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

El Tesoro aprovechó la oferta por la fuerte colocación de ON y compró dólares
Mariano Cuparo Ortiz


El Tesoro aprovechó la fuerte semana de colocación de deuda vía Obligaciones Negociables (ON) por parte de las empresas y realizó compras de divisas durante el miércoles y el viernes pasados, por un total de alrededor de USD125 millones. El Gobierno precisa acumular dólares para encarar los vencimientos de deuda en moneda dura de enero y julio del año que viene, intentando endeudarse lo menos posible vía reactivación del swap con EE.UU. Este miércoles se sabrá si la compra de USD100 M, realizada el viernes, fue al BCRA o en el Mercado Libre de Cambios (MLC). La del miércoles pasado fue en el MLC. Rumores indicaban que el lunes le compró otros USD200 M al BCRA y el martes otros USD50 M en el MLC.
De esa forma, los depósitos del Tesoro en el BCRA treparon a USD216 M, tal como remarcó el jefe de Research del Romano Group, Salvador Vitelli. Vale recordar que los vencimientos de enero totalizan alrededor de USD4.000 M. Además, el Gobierno está a una distancia de alrededor de USD8.000 M de lograr cumplir la meta pautada por el FMI, para la acumulación de reservas, con vencimiento el 31 de diciembre.
Sin embargo, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, ya avisó que no habrá compra de dólares inmediata, sino que será cuando la economía lo permita, con una suba de la demanda de pesos, evitando presionar de más sobre el tipo de cambio: “La acumulación de reservas será consecuencia del éxito del programa, no su motor. Eso es lo que se observó en todos los programas de estabilización exitosos. Es una métrica del programa. No puede ser a cualquier costo, de manera que pueda poner en riesgo la estabilidad económica ”.
La semana pasada, según estimaciones de la consultora Ecolatina, las empresas tomaron deuda vía ON por USD1.700 M, solo entre el lunes y el jueves. Así, hasta aquel día el total de noviembre había ascendido hasta USD3.150 M. Las colocaciones del sector privado continuarán con actividad: Genneia saldrá al mercado el jueves a buscar otros USD500 M. Si bien las consultoras remarcaron que no todo lo que ingresa por esa vía se convierte en oferta en el mercado de cambios, algún impacto tendrá.
Desde 1816 dijeron: “Aún no pasó ni la mitad de noviembre y ya es el mes de más emisiones en New York de toda la era Milei (sin contar los cierres de Edenor y TGS; contemplando solo Tecpetrol , YPF, Pampa y Pluspetrol). Si bien las empresas no están obligadas a liquidar todo lo emitido, las nuevas colocaciones deberían volcar algo de oferta de dólares en el spot en el corto plazo”.
Los datos dan a entender que el Gobierno aprovechó y compró, tal como indicó Portfolio Personal Inversiones (PPI): “Nuevas compras del Tesoro Nacional. Los datos monetarios de hoy confirmaron nuevas compras del Tesoro el viernes: mientras los depósitos en moneda extranjera crecieron USD97 millones, los depósitos en pesos se redujeron USD101 millones. Con los datos de mañana se sabrá si estas adquisiciones se realizaron en el mercado o directamente vía BCRA, luego de que el miércoles pasado el Tesoro volviera a operar en el MLC por primera vez desde fines de octubre, con compras por USD24 millones”.


#39960422   Modificada: 18/11/2025 21:24 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio