|
18/11/2025 A24.com - Nota
DELITO Advierten por el uso de licencias de conducir truchas y las millonarias multas como penalidad Un operativo de control sobre la Ruta Nacional 34 , a la altura de Susana (Santa Fe) , terminó con la detección de una licencia de conducir falsa utilizada por un chofer de camión. La intervención, informada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) , derivó en actuaciones penales y en sanciones económicas de consideración. A partir del caso, el organismo reiteró que manejar con documentación adulterada constituye un delito además de una infracción grave prevista en la normativa vial. La agencia explicó que el conductor presentó una Licencia Nacional de Conducir que llamó la atención de los inspectores por la falta de hologramas y otros signos visibles de irregularidad. Con la consulta al sistema nacional de licencias, los agentes confirmaron que el documento carecía de validez. Ante esa comprobación y según indicaron los inspectores, el chofer reconoció haber adquirido el plástico apócrifo a través de redes sociales. La situación derivó en el inicio de una causa penal y en la retención inmediata del camión, de acuerdo con el reporte de la ANSV. El organismo recordó que la Ley Nacional de Tránsito 24.449 exige que toda persona al volante esté correctamente habilitada y porte la licencia correspondiente al tipo de vehículo. En su artículo 77, la norma clasifica la tenencia de un documento falso como una falta grave , lo que impide continuar la marcha y habilita sanciones directas en el momento. La ANSV subraya además que utilizar documentación adulterada excede una simple infracción. “ Circular con una licencia de conducir apócrifa o adulterada no es una infracción menor: es un delito ”, advierte el organismo. Quienes incurren en esta conducta pueden afrontar causas judiciales por uso de documento público falso, multas que —en la provincia de Buenos Aires— alcanzan los $1.700.000 , y la retención inmediata del vehículo involucrado. En los operativos habituales, la autoridad vial controla que la documentación esté vigente, corresponda al conductor y coincida con el tipo de rodado. Para detectar anomalías se combinan elementos físicos —como la ausencia de tintas visibles solo con luz ultravioleta o inconsistencias en los datos impresos— con la verificación en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) . Si la licencia resulta no válida, los inspectores labran el acta, dan intervención judicial y exigen la presencia de un chofer habilitado; si no aparece, el vehículo queda retenido. La Licencia Nacional de Conducir incorpora medidas de seguridad destinadas a evitar falsificaciones: datos personales completos, un número de insumo único del SINALIC, tintas especiales visibles bajo luz ultravioleta en ambas caras y un código individual de seguridad. Estos mecanismos permiten a los agentes identificar rápidamente documentos apócrifos, explicó la ANSV. La digitalización también suma herramientas contra el fraude. La versión digital de la licencia —disponible en Mi Argentina — tiene validez legal plena , según la ANSV. El Decreto 196/25 , al que se adhirieron 22 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , autoriza exhibir la credencial en su formato digital siempre que se utilice la aplicación oficial y los datos estén actualizados. “ Conducir con responsabilidad implica contar siempre con una licencia auténtica ”, remarcó el organismo en su comunicado.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



