Logo Ejes
18/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner en la Causa Vialidad
BAE Negocios


El tribunal de la causa Vialidad ordenó este martes avanzar con el decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner —condenada a seis años de prisión domiciliaria— y de los demás involucrados en la maniobra de obra pública en Santa Cruz, informaron fuentes judiciales a la Agencia Noticias Argentinas.
La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, tras quedar firme la sentencia dictada en diciembre de 2022 y ratificada en junio de este año.
Un decomiso millonario
El tribunal dispuso ejecutar la medida sobre 122 bienes inmuebles identificados por la fiscalía como productos o instrumentos del delito, o incorporados patrimonialmente entre 2003 y 2015, período en el que se desarrolló la maniobra fraudulenta.
El monto original —$84.835 millones— fue actualizado por peritos a $684.990 millones, siguiendo criterios validados por la Corte Suprema. Ante la falta de pago solidario por parte de los condenados, el TOF instruyó avanzar con la realización y venta de los activos.
Entre los bienes figuran propiedades de Lázaro Báez y de sociedades de su conglomerado —Austral Construcciones, Kank y Costilla, Loscalzo y Del Curto— además de terrenos, hoteles y departamentos en Santa Cruz, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
También se incluye un inmueble a nombre de Cristina Kirchner y bienes cedidos a Máximo y Florencia Kirchner .
Fundamentos del tribunal
La sentencia consideró acreditado un circuito de beneficios indebidos mediante la adjudicación direccionada de obra pública, con sobreprecios, cartelización y falta de controles , que derivó en el crecimiento patrimonial ilícito de Báez y su vinculación económica con la familia Kirchner.
El tribunal rechazó los planteos de las defensas sobre la falta de nexo causal entre los bienes y el delito, los sobreseimientos previos y la supuesta afectación de terceros. En su resolución, aclaró que el decomiso no exige trazabilidad contable absoluta, sino una vinculación razonable con los beneficios obtenidos mediante la corrupción.
Respaldó su decisión en la Convención de la ONU contra la Corrupción, que reconoce la recuperación de activos como eje central en este tipo de delitos, y advirtió que restringir la herramienta favorecería la impunidad económica.
Destino de los fondos
El tribunal ordenó tasar los bienes y comunicar el resultado a la Corte Suprema para su eventual afectación al servicio de justicia. También dispuso su incorporación a la Base General de Datos de Bienes Secuestrados.
Además, sugirió que los fondos recuperados sean destinados a reparar el daño social , especialmente en Santa Cruz, donde las obras inconclusas dejaron un fuerte deterioro en la infraestructura vial.
Luciani ya lo había anticipado
El fiscal Diego Luciani, que intervino en el juicio, había adelantado semanas atrás que buscaba que el decomiso firme se ejecute sin más demoras.
"El decomiso está firme. Hay que ejecutar. Se intimó a las partes a pagar una suma de más de 500 millones de dólares y no pagaron. Hay que ir por los bienes ", dijo en un almuerzo del Rotary Club.
Junto a Sergio Mola, Luciani reclamó que el TOF 2 avanzara de manera inmediata tras vencerse el plazo de 10 días hábiles para que los condenados abonaran los $684.990.350.139,86 establecidos en la sentencia.


#39957394   Modificada: 18/11/2025 20:43 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio