|
18/11/2025 Clarin.com - Nota
Con reservas limitadas, el Gobierno negocia un “puente” para poder pagar a los bonistas en enero Juan Manuel Barca Caputo mencionó los swaps y la colocación de deuda como opciones. Bausili se reunió en Basilea y en Londres. Las otras opciones. El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de Argentina, Santiago Bausili, en Estados Unidos. EFE/ Lenin Nolly El Gobierno sigue trabajando en el plan de medidas que presentará próximamente, incluyendo un esquema para refinanciar la deuda. El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo conversaron sobre estos temas en las últimas dos semanas con inversores en Buenos Aires, Nueva York y Londres , el triángulo donde se discute una nueva operación financiera para la Argentina. El titular del Banco Central, Santiago Bausili, viajó la semana pasada a la capital inglesa , la plaza más importante después de Wall Street. Si bien desde la entidad lo niegan, fuentes con sede en esa ciudad lo confirmaron a Clarín. Allí, se habría hablado sobre los mecanismos para cubrir pagos de deuda por US$ 32.000 millones en los próximos dos años, incluidos los US$ 4.500 millones que vencen el 9 de enero con bonistas. "El equipo económico quiere hacer una transacción para rollear la deuda en 2026 y 2027 , escucharon preguntas sobre cómo lo van a hacer, claramente preparan la transacción", dijeron en un fondo local. El funcionario hizo esa escala luego de una reunión que mantuvo en el Banco de Pagos Internacionales de Basilea (BIS, por sus siglas en inglés), en Suiza. "Fue a Basilea", dijeron fuentes oficiales. El directorio del BIS designó el miércoles pasado a la titular del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, al frente de dos comités clave de la entidad ( Reunión Global de Economía y el Comité Consultivo Económico) , en reemplazo del titular de la FED, Jerome Powell. Cuando fue jefa del FMI. Lagarde autorizó un préstamo de US$ 57.000 millones a Mauricio Macri, del que tomó US$ 44.000 millones. El banco suizo cobija al Comité de Basilea , el regulador de la actividad bancaria a nivel global. Junto con el Banco de Inglaterra (BOE, por sus siglas) es uno de los destinos apuntados a los que el Banco Central podría haber transferido parte de sus reservas de oro el año pasado. Y fue la entidad que en mayo de 2018 le prestó US$ 2.000 millones al entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo . El jefe de Economía anunció la semana pasada un nuevo escenario después de las elecciones legislativas y el rescate de Estados Unidos, por lo cual aseguró que no necesita comprar reservas para pagar el cupón de enero y que lo resolverá con un menú de alternativas financieras que comunicará "pronto", entre ellas el swap chino, la ayuda de Scott Bessent, préstamos de bancos y la posibilidad de volver a los mercados. "Hoy tenemos los bonos de corto plazo operando al 8 y pico, con lo cual también se abre una oportunidad de mercado. Incluso tenemos lo que se llama reverse inquirí (solicitud inversa), es decir, hemos tenido fondos e incluso empresarios locales llamándonos para ver de hacer alguna colocación o la posibilidad de Liability management (manejo de pasivos)", dijo el ministro de Economía en la Bolsa de Comercio. Caputo se reunió hace 10 días con inversores en un evento del JP Morgan en Nueva York. Y la semana pasada el secretario de Finanzas, Alejandro Lew, recibió a bonistas con activos argentinos, incluido Templeton . El fondo que había comprado el Bonte en 2018 y tardó años en desprenderse del mismo fue invitado por el Morgan Stanley . También hubo contactos con el Bank of America y Jefferies. Si bien el Tesoro retomó las compras de dólares en el mercado de cambios en noviembre, lo hizo en forma acotada para evitar presionar sobre el dólar y se mantenga en torno a $ 1.400. La expectativa es que compre reservas en diciembre después de la "lluvia" de colocaciones de deuda privada y provincial , que aportarán más de US$ 3.000 millones este mes. Aún así el mercado ve límites. Por empezar, el Gobierno ya activó el swap con China y utilizó US$ 5.000 millones. Cualquier tramo adicional requería una nueva negociación con Beijing, algo dificultoso en medio del acuerdo que Argentina está por firmar con Estados Unidos. El convenio plantea la prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio, una exigencia que perjudicaría al gigante asiático. Según EcoGo, hay cuatro alternativas , dos más probables -que necesitan pesos- y otras dos que no: dólares del swap con el Tesoro americano, dólares de una mayor oferta por la liquidación de Obligaciones Negociables, dólares provenientes de la reapertura del Bonte (asumiendo el riesgo de subir al carry a los no residentes), y fundamentalmente, colocar deuda en dólares en el mercado. Acuciado por la falta de reservas, el Gobierno inició negociaciones en octubre con bancos de Wall Street para obtener un préstamo de US$ 20.000 millones y anunció tratativas para recomprar deuda soberana argentina con un crédito estructurado por el JP Morgan mediante una operación de "deuda por educación" . El problema es que Argentina seguiría sin contar con las garantías necesarias. Caputo usó Bopreales en garantía para un repo de US$ 2.000 millones en junio. Pero los banqueros de Nueva York y Londres no aceptarían ahora esos activos. "Se que siguen hablando pero no hay detalles" , dijo una fuente en Washington respecto de la deuda por educación. "Está bastante verde", dijo otra fuente. Por ello, en los últimos días resurgió el rumor de un canje de bonos 2029 y 2030 por títulos a 10 años. Después de la fuerte caída del riesgo país, el índice del JP Morgan se mantiene en torno a 600 puntos. Para salir al mercado, los analistas creen que debería sumar más reservas que le permitan llegar a los 400 puntos. "En el mercado local, hay plata para hacer cosas, hasta ahora no quisieron. No descarto que tomen dólares acá con letras en dólares a 1 año o 2 años ", dijo un exsecretario de Finanzas. Otros economistas en contacto con inversores creen que Caputo apuesta a recomprar deuda con fondos de libre disponibilidad de organismos multilaterales, ven posible también un canje y creen que busca mantener el sendero de bandas cambiarias para dar previsibilidad, confiado en que habrá remonetización e ingreso capitales. "Los vencimientos se cubren con swaps o con nueva deuda, ya tienen ofertas" , señaló la fuente.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



