Logo Ejes
18/11/2025 Clarin.com - Nota

“Face to face”: Nicolás Maduro le respondió en inglés básico a Donald Trump su invitación al diálogo

Fue durante su programa en el canal estatal venezolano, donde tuvo algunos problemas para expresarse en otro idioma. Además, criticó a la oposición de su país y afirmó que es partidario de la diplomacia con Estados Unidos.

Nicolás Maduro le respondió en inglés y en vivo por televisión a Donald Trump la convocatoria al diálogo que le había hecho para evitar una escalada en el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela. Esbozando palabras básicas y sin armar oraciones, dijo que la charla debería ser "face to face" y que "war, no. Never, never war" .
“Podríamos ver qué resulta de ello” , había deslizado el republicano desde la Casa Blanca cuando fue consultado sobre si había alguna posibilidad de conversación con Nicolás Maduro. Sobre eso fue consultado el mandamás de Caracas en el programa " Con Maduro + ", que se emite por el canal estatal Venezolana de Televisión.
Al hablar sobre las declaraciones de Trump , Maduro primero contó sobre el apoyo con el que cuenta su gestión y criticó a la oposición, a la que acusó de querer "entregarle el poder a los Marines" .
Le apuntó " a esos viejos carcamanes y carcamanas como Juan Guaidó, la señora Machado y Leopoldo López que han pretendido asaltar el poder político de Venezuela y ahora quieren que entren los Marines y le entreguen el poder a ellos".
Añadió que su administración cuenta con un histórico 70% de apoyo, que las fuerzas militares gozan de un 80% y se refirió al plan para "defensa integral" del territorio venezolano que, sostuvo, lleva 20 años de separación. Luego miró a la cámara para dejar el mensaje en inglés , en un gesto con el que buscó hablarle de manera directa a Trump, aunque necesitó ayuda de los presentes para expresarse en ese idioma.
"Así que el mensaje siempre está", le dijo al conductor del programa. "Yo lo he dicho en inglés y lo repito" , anticipó y vaciló luego unos segundos.
"Diálogo ¿Verdad?", inició mirando a su interlocutor en el estudio televisivo. "En inglés. ¿Cómo se dice diálogo en inglés?", preguntó ante la duda sobre vocabulario en lengua anglosajona.
"Buena pregunta", respondió quien lo acompañaba en el programa riendo también ante su mismo desconocimiento.
Desde detrás de cámara le revelan la respuesta a Maduro, quien los mira fijos y trata de repetir como un alumno ante un docente que le enseña una palabra nueva.
"Dialogue", le dicen para que directamente repita y salga de ese "bache televisivo".
"¿Dialogot? Dialogot. Dialogot" , repitió, preguntó y se autoconvenció de que pronunciaba correctamente.
Nadie lo volvió a corregir ni lo interrumpió, asi que Maduro prosiguió con su mensaje directo al líder de la Casa Blanca.
"Call. Yes. Peace. Yes", expresó dando el visto bueno a un llamado entre ambos y a la paz.
"War. No. Never, never war" , añadió y gesticuló a cámara el presidente venezolano, que pasó en algunas semanas de mensajes desafiantes mostrando cómo se preparaban sus fuerzas armadas y seguidores para defenderse de una posible invasión norteamericana a aferrarse a la diplomacia y el diálogo.
La invitación de Donald Trump a Nicolás Maduro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó este domingo entablar un diálogo con el líder chavista Nicolás Maduro, en medio de un importante despliegue militar en el Caribe y el Pacífico que ha aumentado las tensiones con Venezuela.
"Podríamos tener algunas discusiones con Maduro, y ver qué resulta de ello", dijo Trump a los periodistas en el aeropuerto internacional de Palm Beach, en Florida. Y agregó: "A ellos les gustaría hablar. ¿Qué significa? Dímelo tú, no lo sé... Yo hablaría con cualquiera ".
Poco antes de las declaraciones de Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, había anunciado que su gobierno planea clasificar próximamente al Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera. Washington ofreció 50 millones de dólares por la captura de Maduro, al acusarlo de liderar esa presunta organización.
Desde el inicio de la ofensiva que Estados Unidos desplegó en septiembre con buques de guerra, y que oficialmente es una campaña contra el narcotráfico, la situación regional se ha deteriorado. Caracas afirma que esas operaciones en realidad buscan derrocar al presidente Maduro.
BPO


#39954668   Modificada: 18/11/2025 20:02 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio