|
18/11/2025 Clarin.com - Nota
“Compra alemán”: el gobierno de Alemania presentó un plan de soberanía industrial para no depender de insumos chinos o de Estados Unidos Idafe Martín Bruselas. Especial para Clarín La administración de Merz, una coalición de conservadores y socialdemócratas, quiere mantener en su territorio industrias clave como la del acero, la química o la farmacéutica. En palabras del jefe del Gobierno: “No podemos confiar en que Estados Unidos nos defienda y China nos suministre materias primas”. El presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz en la Cumbre sobre Soberanía Digital Europea celebrada en el Campus EUREF de Berlín, Alemania. Foto EFE El primer ministro alemán, el conservador Friedrichs Merz, presentó la noche del lunes, en un acto organizado por el diario Süddeutsche Zeitung , los esbozos de un plan para que el país recupere lo que él considera que ha perdido: su soberanía industrial. El Gobierno de Merz, una coalición de conservadores y socialdemócratas, quiere mantener en su territorio industrias clave como la del acero, la química o la farmacéutica . En palabras del jefe del Gobierno: “No podemos confiar en que Estados Unidos nos defienda y China nos suministre materias primas”. Una gran parte de la industria europea, y entre ella toda la alemana -primera potencia industrial del continente- descubrió estas últimas semanas cómo China tiene la capacidad de detener su producción si detiene el suministro de semiconductores. Merz llegó a decir en el acto del diario alemán que no sabía que el país dependía tanto de India y China para su suministro de medicamentos hasta que durante la pandemia descubrió que había limitaciones en el suministro de antibióticos para niños. O como había dicho al inicio de la crisis del covid-19 el entonces canciller europeo, el hispano-argentino Josep Borrell, “Europa ya no produce ni un gramo de paracetamol ”. Merz promete que eso cambiará con sus planes. Alemania mira a los sistemas industriales escandinavos, donde buena parte del ahorro de los hogares no va a sistemas de pensiones privados o inversión inmobiliaria, sino que se ha sabido canalizar en instrumentos económicos que financian a su industria . El Bundesbank calcula que los alemanes mantienen en sus cuentas de ahorro hasta 3,3 billones de euros en ahorros que apenas están generando intereses. El plan de Merz puede chocar con los planes europeos de lanzar pronto un “Buy European” (compra europeo), sin diferenciar entre países. Se estaría animando a un italiano a comprar tanto italiano como alemán. Ese plan también servirá para que los gobiernos europeos compren material militar en Europa y sólo acudan fuera, sobre todo a Estados Unidos, cuando no encuentren ciertos programas de armas en Europa. Para el Gobierno alemán la falta de producción nacional de medicamentos es uno de los asuntos más graves. Los datos que maneja Berlín aseguran que casi el 70% de los medicamentos que se usan en Europa tienen como base productos chinos . Eso ha abaratado en las últimas décadas los remedios, pero ha hecho que los productores europeos sean más vulnerables. Apostar más por la producción de India tampoco parece una solución ideal porque India, a su vez, depende de insumos chinos. Las luces de la principal planta química de la empresa alemana Bayer AG se reflejan en el río Rin en Leverkusen, Alemania. Foto AP La Comisión Europea ya está actuando donde quiere actuar Alemania. La nueva ‘Critical Medicines Act’ (Ley de Medicamentos Críticos) establece una larga lista de fármacos importantes que deben volver a producirse en Europa , aunque eso signifique sean más caros. Porque las autoridades europeas consideran que no pueden depender de proveedores externos. Bruselas ha puesto en fila a la industria farmacéutica del bloque, creando una Critical Medicines Alliance, en la que participa buena parte del sector y que se está coordinando para recuperar producción que perdió hace años o décadas. Alemania no es el único país que intenta recuperar producción farmacéutica. Francia, haciendo cosa al llamado de Borrell de hace cinco años, ha puesto en marcha producción nacional de paracetamol. La industria química y la de producción de acero aparecen también en el plan porque de ellas depende buena parte del sector industrial. Merz estima que el país debe tener cadenas de creación de valor enteras. Merz deja dudas. El acero alemán, como prácticamente todo el fabricado todavía en Europa, no es competitivo en precios . El jefe del Gobierno no dijo si pedirá permiso a la Comisión Europea para subvencionarlo. Porque de no hacerlo su industria no tendrá ningún incentivo en usar acero alemán más caro que acero importado. Merz mostró contradicciones en las inversiones en inteligencia artificial. Mientras abogaba por el desarrollo de capacidades europeas y alemanas, aplaudió que Google haya elegido Alemania para colocar uno de sus mayores centros de datos en Europa. El primer ministro también tiene planes migratorios que chocan con su política migratoria. Entiende que la economía y la industria alemanas necesitan más mano de obra . Y anunció una agencia de inmigración que deberá unificar todos los procesos, también los reconocimientos de títulos profesionales y académicos, para acelerar la integración laboral de los migrantes recién llegados. Pero a la vez hizo campaña electoral hace un año prometiendo mano dura contra la inmigración. PB
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



