|
18/11/2025 Clarin.com - Nota
Qué cambia con la nueva regla de pasaportes en Estados Unidos y qué significa La administración de Donald Trump implementó una norma que exige que todos los pasaportes estadounidenses reflejen este dato que generó preocupación por los efectos en viajes, trámites y seguridad personal. El cambio entró en vigor después de que la Corte Suprema permitiera que la norma avanzara mientras continúa una batalla legal. Foto: REUTERS/Fred Greaves La administración de Donald Trump impuso una nueva y controvertida política que afecta de forma directa a las personas trans y no binarias en Estados Unidos: a partir de ahora, los pasaportes deberán reflejar únicamente el sexo consignado en el certificado de nacimiento original del solicitante. La medida revierte décadas de prácticas del Departamento de Estado que permitían actualizar el marcador de sexo según la identidad de género, e incluso incluían la opción “X” para personas no binarias. El cambio entró en vigor después de que la Corte Suprema permitiera que la norma avanzara mientras continúa una batalla legal. En junio, un juez federal había bloqueado la implementación al considerar que podría violar el derecho constitucional a la igualdad. Sin embargo, el máximo tribunal accedió al pedido del gobierno de Trump y dio luz verde a la política. Qué establece exactamente la nueva regla El giro se desprende de la Orden Ejecutiva 14168 , titulada “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”. Bajo esta instrucción, el Departamento de Estado dejó de emitir pasaportes con marcador “X” y también dejó de aceptar solicitudes para cambiar el sexo a “M” o “F” basándose en identidad de género. Los documentos solo pueden reflejar el “sexo biológico al nacer” . Según la agencia, si alguien presenta una solicitud con un marcador distinto al consignado en su partida de nacimiento, podría enfrentar demoras y recibir comunicaciones pidiendo información adicional. Al final del proceso, el pasaporte se emitirá únicamente con el sexo asignado al nacer, de acuerdo con registros previos y documentación presentada. Qué pasa con los pasaportes ya emitidos El Departamento de Estado aclaró que todos los pasaportes existentes siguen siendo válidos para viajar hasta su fecha de expiración, incluso si incluyen un marcador “X” o uno diferente al sexo de nacimiento. Esto responde a estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional. Sin embargo, al momento de renovarlos, la persona deberá recibir un documento con el sexo de su certificado de nacimiento original. Por qué la medida genera tanta polémica El cambio no solo afecta trámites administrativos. Según organizaciones y especialistas, implica un mensaje claro y contundente sobre cómo el Estado entiende la identidad de género. La administración de Donald Trump impuso una nueva y controvertida política que afecta de forma directa a las personas trans y no binarias en Estados Unidos. Foto: AP/Eileen Putman Para muchos defensores de derechos trans, la política convierte un documento de identidad en una fuente de riesgo y exposición. Personas cuya apariencia no coincide con el sexo consignado en un pasaporte podrían enfrentar cuestionamientos, acoso o acusaciones de inconsistencia al viajar, abrir una cuenta bancaria o solicitar un empleo. “Esto hace que el documento falle en su propósito de probar quién eres”, explicó en diálogo con el New York Times Paisley Currah , politólogo y estudioso de los sistemas de identificación. Activistas señalan que la medida fuerza, en la práctica, a que cada utilización del pasaporte funcione como una outing involuntaria. Al mismo tiempo, quienes apoyan la nueva regla celebran lo que consideran un regreso a “hechos verificables”. Argumentan que la identidad de género es subjetiva, que puede cambiar a lo largo de la vida y que no debería reemplazar información que califican como objetiva. Grupos conservadores también ven esta política como el primer paso hacia restricciones más amplias en deportes femeninos, baños, cárceles y otros espacios. Qué efectos puede tener para los próximos años La nueva política podría impactar a casi tres millones de personas trans y no binarias en el país. A nivel práctico, también podría provocar inconsistencias entre distintos documentos estatales, ya que la regulación de marcadores de sexo en licencias de conducir y certificados de nacimiento varía según cada jurisdicción. Además, abre interrogantes para personas intersex que no encajan en definiciones típicas de “masculino” o “femenino” según rasgos biológicos estándar. La norma tampoco detalla cómo manejar esos casos, aunque el Departamento de Estado indica que podría pedir documentación adicional para establecer el “sexo biológico”. Qué deben saber quienes viajan o necesitan renovar su pasaporte Mientras sigue el litigio en tribunales, miles de personas trans evalúan cómo adaptarse al cambio. Algunas hablan de precauciones extra al cruzar fronteras , otras consideran mudarse al exterior y otras simplemente manejan el impacto emocional de sentir que su ciudadanía quedó condicionada.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



