|
18/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
El costo de la construcción subió 1,6% en octubre y la mano de obra lideró la presión BAE Negocios El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en octubre una suba mensual de 1,6% . El Indec señaló incrementos de 2,1% en "Materiales", 1,3% en "Mano de obra" y 1,6% en "Gastos generales". En la comparación interanual, el nivel general avanzó 29,9% , mientras que el acumulado de enero a octubre quedó en 18,4% . Mano de obra: efecto paritario El capítulo " Mano de obra" reflejó el acuerdo salarial de la Uocra firmado el 29 de septiembre y homologado el 3 de octubre . Ese ajuste también impactó en " Gastos generales" por incluir el ítem " Sereno" , alcanzado por la misma resolución. Servicios y tarifas incorporados en octubre "Gastos generales" sumó desde octubre los nuevos valores tarifarios de Edenor y Edesur aprobados por el ENRE , junto con actualizaciones autorizadas por la Secretaría de Obras Públicas en consumos y conexiones de agua y cloacas . También incorporó modificaciones del Enargas para las conexiones de gas . Materiales: subas dispares según insumo En el análisis por materiales, el Indec destacó las mayores alzas en mesadas de granito (8,3%), cables y conductores eléctricos (4,9%), vidrios (4,0%) y piezas de carpintería y artefactos a gas , con incrementos cercanos al 3% . Ascensores, maderas en bruto, pinturas y ladrillos mostraron variaciones inferiores al 1,2% . Ítems de obra: variaciones moderadas y picos puntuales Por ítem de obra, los mayores aumentos se observaron en “Vidrios” (4,0%), “Carpintería de madera” (3,2%), "Instalación eléctrica" (2,9%) y "Carpintería metálica y herrería" (2,7%) . " Estructura" , “ Albañilería ” y " Yesería" registraron alzas entre 1,3% y 1,4%. El informe completo del Indec reúne las variaciones para cada capítulo y detalla la incidencia del acuerdo paritario, los ajustes tarifarios y el comportamiento de los principales insumos.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



