|
18/11/2025 Clarin.com - Nota
¿Puede haber una Tercera Guerra Mundial? Lo que analizan los expertos Tensión creciente entre Rusia y la OTAN en medio de incidentes y advertencias cruzadas. Analistas explican los factores que alimentan el escenario más inquietante en Europa. Militares ucranianos instalan redes a lo largo de las carreteras para protegerse de los ataques con drones. (Foto: EFE). El aumento de roces militares, las acusaciones por violaciones del espacio aéreo y el cruce de amenazas entre Rusia y la OTAN reavivan el debate sobre una posible escalada global y los riesgos de un error de cálculo. La OTAN ha activado el artículo 4 del Tratado de Washington por parte de aliados afectados, reforzando su postura de defensa y disuasión ante la creciente "agresividad rusa". La tensión alcanzó su punto más alto tras el intercambio de declaraciones. Portavoces de la Alianza Atlántica declararon que "Rusia no debería tener dudas: la OTAN y sus aliados emplearán, de conformidad con el derecho internacional, todos los medios militares y no militares necesarios para defenderse". Militares ucranianos preparan un sistema aéreo en la región de Járkov. (Foto: EFE). Cómo influye la guerra cognitiva en la tensión entre Rusia y la OTAN Expertos en estrategia y defensa advierten que el escenario actual está profundamente influenciado por una guerra cognitiva por la mente de cada ciudadano, marcada por el engaño y la niebla de la guerra 2.0. Esta atmósfera densa, según análisis periodísticos, podría buscar "entretener y dispersar el fracaso de las operaciones militares por parte de la alianza Ucrania-OTAN ". El coronel español Pedro Baños, en su canal de YouTube, alerta sobre la constante difusión de noticias sobre aviones y drones rusos ingresando en el espacio aéreo de la OTAN . Baños señala la aparición de drones cerca de la principal base naval de Suecia en Karlskrona como un evento "preocupante" que podría ser un reconocimiento o una prueba a las defensas suecas. La alarma se extiende por las televisiones suecas, noruegas y danesas , donde militares de alta graduación debaten preparativos no solo para derribar drones, sino también aviones rusos. Qué factores militares incrementan el riesgo de un conflicto mayor La posibilidad de una escalada militar se amplía con el debate sobre la entrega de armas de largo alcance a Ucrania. Se reportó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , podría haber convencido a aliados de suministrar misiles Tomahawk con el objetivo de obligar a Vladimir Putin a negociar la paz. El Tomahawk , fabricado por Raytheon Technologies, es un misil de crucero subsónico de largo alcance (hasta 1600 kilómetros) que, en su versión original, tiene la capacidad de portar ojivas nucleares. El periodista Moritz Gathmann de la Friedrich Ebert Foundation señaló que, tras los presuntos ataques con drones contra países de la OTAN, Estados Unidos reafirmó públicamente sus estrechos vínculos con sus aliados europeos , sugiriendo que "Zelenski y los europeos lograron convencer a Trump de suministrar más armas". Rescatistas ucranianos trabajan en el lugar de un ataque ruso contra un edificio residencial de cinco plantas en Kiev. (Foto: EFE). Qué factores militares incrementan el riesgo de un conflicto mayor
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



