|
18/11/2025 Clarin.com - Nota
Gran Bretaña: avanza el polémico plan de para controlar la inmigración que contempla confiscar bienes de migrantes para pagar su alojamiento María Laura Avignolo París. Corresponsal Bajo el apremio de la impopularidad del primer ministro laborista Sir Keir Starmer, la presión de los migrantes que llegan por el Canal de la Mancha y el crecimiento del populista de ultraderecha Nigel Farage, el gobierno británico ha presentado un nuevo proyecto. Es una reforma que su en su propio partido varios diputados han considerado como "repugnante". Shabana Mahmood, secretaria de Interior del Reino Unido, llega a una reunión de gabinete en el número 10 de Downing Street, Londres. Foto Bloomberg Bajo el apremio de la impopularidad del primer ministro laborista Sir Keir Starmer, la presión de los migrantes que llegan por el Canal de la Mancha y el crecimiento del populista de ultraderecha Nigel Farage, el gobierno británico ha presentado un plan para controlar la inmigración. Es una reforma que su propio partido considera "repugnante". Una ministra del Interior, hija de la inmigración ilegal pakistaní, anunció una nueva política migratoria para un mundo volátil e inseguro. Shabana Mahmood, con ambiciones de reemplazar a Starmer en su liderazgo, ha publicado un documento de 33 páginas donde expone las reformas de asilo más profundas de la historia reciente. Con ellas, busca reducir el atractivo de solicitar asilo en el Reino Unido y facilitar la expulsión de quienes no lo hayan obtenido. La ministra del Interior afirmó que los cambios eran proporcionales a la magnitud del desafío que enfrenta el país en la lucha contra la inmigración ilegal. Starmer declaró que la necesidad de la reforma era sumamente sencilla. Los planes son amplios y radicales, además de presentar desafíos legales y prácticos. La acusan de usar a los niños Mahmood ha sido acusada de utilizar a los niños como arma para hacer que el país resulte menos atractivo para los refugiados por un miembro laborista de la Cámara de los Lores, que escapó a Gran Bretaña del Holocausto. Lord Dubs, uno de los cientos de niños judíos a quienes se les concedió asilo en Gran Bretaña huyendo de la Alemania nazi en 1939, calificó los planes de la ministra como "una mezquindad" que no reduciría la migración. Él se ha unido a una rebelión, que incluye a más de dos docenas de diputados laboristas, contra los planes, que contemplan la expulsión forzosa del Reino Unido de familias que rechacen incentivos económicos para regresar a su país de origen. Las familias serán deportadas bajo las controvertidas medidas anunciadas el lunes por Mahmood, mientras que aliados de la ministra del Interior advirtieron a los disidentes laboristas que la existencia del partido dependía de la lucha contra la inmigración ilegal. El primer ministro británico, Keir Starmer, gesticula durante una sesión de preguntas y respuestas con aprendices en Downing Street, Londres. Foto Reuters La reforma radical del sistema de asilo contempla incentivos económicos para que todas las familias, cuyas solicitudes hayan sido rechazadas, regresen a su país de origen. Si se niegan a marcharse, el Ministerio del Interior "intensificará" sus casos para expulsarlos del Reino Unido por la fuerza , según el documento. Más de dos docenas de diputados criticaron públicamente las reformas, incluyendo figuras moderadas de alto rango como Sarah Owen, presidenta del comité de mujeres e igualdad, quien calificó las propuestas de "repugnantes". El Ministerio del Interior afirmó que los planes buscaban abordar la "reticencia" a la hora de devolver a las familias. Esto ha creado "incentivos particularmente perversos" para que los padres envíen a sus hijos en pequeñas embarcaciones al Reino Unido, con el fin de "aprovechar" las leyes, estableciéndose así para evitar la expulsión. Mahmood consultará sobre sus planes para derogar las normas vigentes que no priorizan el retorno de las familias, sino que continúan otorgando subsidios hasta que sus hijos cumplan 18 años, incluso si han agotado todas sus apelaciones y no cooperan con el proceso de retorno. El Ministerio del Interior afirmó que esto creaba un incentivo perverso para que las familias permanecieran en el Reino Unido. Expulsión de sirios y los países seguros La ministra anunció que "comenzará la expulsión de familias" a países seguros. El Ministerio del Interior reveló que ya estaba considerando el retorno de los solicitantes de asilo sirios rechazados, tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas después del derrocamiento del régimen de Assad el año pasado. Una medida aparte pondrá a prueba el pago de miles de libras adicionales a los migrantes irregulares en "incentivos económicos" para que regresen voluntariamente a sus países de origen. Esta cantidad será superior a las 3000 libras que se ofrecen actualmente a los solicitantes de asilo rechazados. Los cambios se presentaron junto con casi 40 medidas adicionales, incluyendo planes para confiscar bienes valiosos a los migrantes irregulares para sufragar parte de los gastos de su alojamiento. El Ministerio del Interior se vio obligado a descartar la confiscación de las joyas con valor sentimental de los migrantes, ante la fuerte reacción de los diputados laboristas. Se pensaba en sus joyas porque los asiáticos y árabes usan estos objetos como forma de ahorro y protección. Los refugiados perderán su acceso incondicional al Crédito Universal y su estatus será temporal, revisándose cada 30 meses y renovándose solo si aún necesitan protección. "Aquellos cuyos países sean considerados 'seguros' serán expulsados de inmediato", prometió Mahmood. Las reformas se implementarán de diversas maneras. Algunas normas se ajustarán en cuestión de semanas, mientras que para otras se requerirá legislación primaria el próximo año. Gran oposición laborista Mahmood defendió firmemente las propuestas ante la creciente oposición de los diputados laboristas. Son sus propios pares los que se oponen a estas medidas deshumanizadas, que violan sus principios y tradiciones. Consiguió la adhesión inmediata de la oposición conservadora y ultraderechista. Los conservadores y Reforma UK acogieron con satisfacción algunas de las medidas y ofrecieron su apoyo si el Partido Laborista iba aún más allá. Las propuestas también recibieron el respaldo del gobierno de Emmanuel Macron. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, declaró que ayudarían a abordar los factores que impulsan a los migrantes a cruzar el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones. Un sistema fuera de control Mahmood insistió en que los cambios eran necesarios para reformar un sistema de asilo que estaba "fuera de control e injusto". "El ritmo y la magnitud del cambio han desestabilizado a las comunidades" , declaró ante los diputados, en un comunicado en la Cámara de los Comunes al anunciar las propuestas. "Está dividiendo aún más a nuestro país. Nunca habrá justificación para la violencia y el racismo de una minoría. Pero si no abordamos esta crisis, arrastraremos a más personas por un camino que comienza con la ira y termina en el odio". Ella relató cómo la llamaban con frecuencia "puta" después de que los Liberaldemócratas la acusaran de "avivar la división" con un "lenguaje inmoderado". Los aliados de la ministra del Interior respondieron al creciente número de diputados laboristas que criticaban públicamente las reformas de asilo, advirtiendo que el partido podría desaparecer si no abordaban la inmigración ilegal. "En las últimas semanas ha habido un intenso diálogo con el grupo parlamentario laborista". "La crisis en nuestras fronteras es un problema existencial para los partidos tradicionales. Si no resolvemos la crisis en nuestras fronteras, fuerzas oscuras nos seguirán", advirtió una fuente del Ministerio del Interior. Los diputados laboristas que se oponen Al menos 25 diputados laboristas han expresado su preocupación por diversos aspectos de las reformas. Sarah Owen afirmó que no había pruebas de que la supresión de los derechos de los refugiados disuadiera a los migrantes de cruzar el Canal de la Mancha. Refiriéndose a la decisión del anterior gobierno conservador de retirar los murales infantiles de los centros de detención de inmigrantes, declaró: " Quitarles las joyas a los refugiados es como pintar encima de los murales de niños refugiados. Estos repugnantes 'disuasivos' no funcionaron para los conservadores, y no funcionarán para nosotros". Olivia Blake, diputada laborista por Sheffield Hallam, calificó las reformas de "profundamente ofensivas" y las acusó "de fomentar la división". Naz Shah, diputada laborista por Bradford West, expresó su preocupación de que su hijo adoptivo —un refugiado afgano— "pudiera no cumplir los requisitos para obtener asilo" según las nuevas políticas. Richard Burgon, diputado laborista por Leeds East, afirmó que la nueva política de asilo de su partido es "una medida desesperada". Acusó a Mahmood de un "intento desesperado de obtener rédito político con el Partido Reformista". Cat Eccles, diputada laborista por Stourbridge, acusó a los ministros "de intentar congraciarse con el electorado mediante mensajes subliminales". En declaraciones a Times Radio, dijo: " Tiene ecos de la Reforma y de la opinión populista . Da la impresión de que solo intentan aparentar que hacen algo para contentar al electorado. Y sí, estamos aquí para complacer a los votantes, pero no creo que esto sea lo correcto ahora mismo. Deberíamos argumentar por qué necesitamos ser verdaderamente compasivos y no simplemente ceder ante estos mensajes subliminales". "La cantidad de diputados conservadores y reformistas que acogieron con satisfacción estas nuevas ideas demuestra lo equivocados que estábamos", dijo la legisladora laborista. Preocupación de la ONU También hubo una reacción negativa por parte de partidos de izquierda, organizaciones benéficas, abogados y líderes religiosos. ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, expresó su preocupación por los planes para convertir el estatus de refugiado en temporal , advirtiendo que esto "socavará la integración y la cohesión social". El reverendo Dr. Anderson Jeremiah, responsable de justicia racial de la diócesis de Londres, afirmó que los comentarios de Mahmood lo "impactaron profundamente". Sin embargo, Kemi Badenoch, líder del Partido Conservador, declaró que las medidas eran "sin duda pasos positivos". "Celebramos que el estatus de refugiado sea temporal y que se haya derogado la legislación del anterior gobierno laborista que imponía la obligación de apoyar a los solicitantes de asilo. Tiene razón al hacerlo", declaró esta líder, de origen nigeriano. "Sin embargo, algunas de las medidas que anuncia se quedan cortas. En este lado de la Cámara, creemos que toda persona que llegue ilegalmente, especialmente procedente de países seguros, debería ser deportada y se le debería prohibir solicitar asilo", dijo Badenoch. No hay rutas seguras para llegar a Gran Bretaña como asilado. Toda persona que llega debe entrar ilegalmente. Los refugiados que lleguen ilegalmente tendrán que esperar hasta 20 años antes de poder solicitar la residencia permanente en el Reino Unido. Se convertirá en la vía más larga para obtener la residencia en toda Europa. Esto cuadruplicará el tiempo actual de espera. PB
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



