|
18/11/2025 Clarin.com - Nota
Textiles en crisis: le plantearon al Gobierno que las cargas sociales se paguen a cuenta de IVA Silvia Naishtat Una de las entidades encargó un plan a los economistas Kiguel y Borenstein. Señalan que el costo fiscal sería nulo. La medida les permitiría estar a la par de Brasil. La capacidad ociosa del sector llega al 60%. Despidieron a 11.000 trabajadores en blanco y tienen otros 12.000 suspendidos. Una vista de una empresa textil Javier Chornik, de TextCom, se dedica a telas especiales . Uno de sus clientes es Adidas que las utiliza para las camisetas de la Selección. Luis Tendlarz, De Algodonera del Valle, cuenta con plantas en Catamarca y Chubut también produce telas y tejidos. Y Edgardo Tertzakián, de Tecotex, fabrica hilos que se exportan a Brasil y Paraguay. A los tres los une una vocación industrial de varias décadas y ser dirigentes de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA). Con el 60% de capacidad ociosa en sus plantas, el cierre de varias hilanderías, 12.000 obreros suspendidos y otros 11.000 despedidos en un sector ocupa en total a 108.000 trabajadores en blanco, buscan seguir en pie. Tendlarz, presidente de FITA acusa más a la caída del consumo que a la importación de esta crisis en la industria textil. A diferencia de otras cámaras sectoriales señala. “Nosotros queremos competir, sabemos cómo hacelo, Argentina tiene la materia prima, nos hemos tecnificado, nuestras fábricas cuentan con equipos de última generación”, enumera. Edgardo Tertzakián, Luis Tendlarz y Javier Chornik Así las cosas,le presentaron al Gobierno un plan en el que se proponen pagar las cargas patronales a cuenta de IVA . “Los costos laborales en Argentina, un país que tiene la materia prima y el conocimiento y la capacidad industrial son 30% superiores a los de Brasil”, señala. En el año la caída de la actividad llega al 18,1%. La entidad se ilusiona con el acuerdo con EE.UU y firmó un convenio con su homóloga de Brasil, Abit, para impulsar la apertura de una negociación de un Acuerdo Bilateral Sectorial con los Estados Unidos. Creen que pueden sustituir importaciones de origen chino en el país del Norte. Así destacan ventajas únicas de las nuevas posibilidades que ofrece Argentina desde la seda amarilla que producen en Catamarca con gusanos únicos en su variedad hasta el hilo de vicuña que abastece a casas de moda como la italiana Loro Piana. El plan de competitividad fue encargado a los economistas miguel Kiguel y Andrés Borenstein. Aquí sus puntos más sobresalientes: Actualmente, la industria textil nuclea a 4.000 empresas y establecimientos del sector textil y de la confección en el país en sus distintas fases: hilandería, tejeduría, tintorería, acabado y proveedores del sector.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



