|
18/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Franco Colapinto: cuánto va a ganar como piloto de Fórmula 1 en 2026 BAE Negocios Franco Colapinto aparece como una de las grandes expectativas latinoamericanas en la Fórmula 1. Según estimaciones de medios especializados , su salario avanzará desde cifras de debutante hasta un rango de USD 1,5 a USD 2 millones en 2026 , después de consolidar su lugar en Alpine. La mejora refleja su crecimiento deportivo y lo ubica como uno de los jóvenes con mayor proyección del campeonato. El argentino debutó con un salario base similar al de cualquier rookie, entre USD 500.000 y USD 1 millón , y su renovación con Alpine empujará su remuneración hacia un nivel superior. Aun así, Colapinto se mantendrá en el bloque inferior de la estructura salarial de la F1, lejos de las cifras de los pilotos más consolidados. Su compañero Pierre Gasly, por ejemplo, percibe alrededor de USD 10 millones , mientras que las principales figuras del deporte superan los USD 30 millones anuales. En 2026, el sueldo de Colapinto seguirá siendo una fracción mínima frente al “club de los multimillonarios” que domina la categoría. Los salarios más altos de la F1 para 2026 Las nuevas regulaciones y los contratos plurianuales mantendrán un abismo económico entre los mejores pagos y el resto de la parrilla. Entre las estrellas con salarios superiores a USD 30 millones aparecen: Max Verstappen (Red Bull): U SD 65 millones proyectados. Lewis Hamilton (Ferrari): cerca de USD 60 millones. Charles Leclerc (Ferrari): unos USD 34 millones. En el bloque de consolidación, con cifras entre USD 15 y USD 20 millones, se ubican Fernando Alonso, Lando Norris y George Russell. Más abajo, el bloque intermedio de USD 5 a USD 10 millones incluye a Pierre Gasly y a pilotos con trayectoria firme en equipos de media tabla. Qué puede impulsar el ingreso real de Colapinto Aunque su salario base crecerá, el verdadero potencial económico de Franco Colapinto dependerá de los bonos por rendimiento que establezca su contrato. Los pilotos suman ingresos importantes por: Bonificaciones por resultados: puntos, podios, poles y victorias. Patrocinios personales: acuerdos con marcas que quedan fuera del salario del equipo. Si Colapinto mantiene su progresión y mejora su posición en la parrilla, sus ingresos podrían escalar con fuerza en las próximas temporadas. Por ahora, su proyección de USD 2 millones en 2026 lo coloca como un talento en crecimiento dentro de la categoría más exigente del automovilismo mundial.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



