Logo Ejes
18/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Una trama digital bajo la lupa: dudas sobre el rastro online del atacante de Trump
BAE Negocios


El rastro digital de Thomas Crooks —el joven de 20 años que disparó ocho veces desde un techo durante un acto de Donald Trump en Butler, Pensilvania — volvió a quedar bajo sospecha después de que una columnista del New York Post y analista de Fox News describiera una trama inesperada: 17 cuentas online, cambios abruptos de postura política y vínculos con espacios digitales "extraños" que también aparecen en la investigación sobre el presunto asesino del activista Charlie Kirk . Según Miranda Devine , ese material "cuenta una historia muy diferente" a la que la FBI presentó ante el Congreso.
El choque entre la versión oficial y la filtración
En julio de 2024 , el entonces subdirector de la FBI, Paul Abatte , llevó al Capitolio una descripción acotada sobre el contenido online de Crooks: mensajes con " temas antisemitas, antiinmigración" y llamados a la violencia política . Ninguna referencia al giro ideológico, ni al volumen de perfiles, ni a los foros donde —según Devine— el joven participaba.
La columnista dijo en Fox News que la agencia había mostrado a Crooks como un muchacho sin motivaciones claras y "casi sin vida digital" . El contraste surgió cuando una fuente le entregó, según afirmó, información sobre 17 cuentas en distintas plataformas. Ese dato reabrió el debate sobre la profundidad de la investigación federal.
Foros, identidades y una coincidencia inquietante
Devine mencionó que entre las cuentas figuraban perfiles de Google Play y de DeviantArt , un sitio que definió como uno de los grandes espacios de la cultura “furry”. Explicó que ese universo mezcla fantasías y personajes animales humanizados y que Crooks habría usado allí pronombres neutros.
En ese punto trazó un puente con otro episodio que conmocionó a la derecha estadounidense: el asesinato del activista Charlie Kirk . El presunto responsable, Tyler Robinson , aparece —de acuerdo con Devine— vinculado a los mismos entornos digitales “bizarros”. Para la columnista, la coincidencia amerita una revisión más amplia de ambos casos.




El quiebre político y la desaparición online
La filtración detallada por Devine despliega un recorrido irregular . Señaló que, entre los 15 y los 17 años, Crooks expresaba posiciones favorables a Trump y una creciente hostilidad hacia los demócratas. Esa tensión, sostuvo, derivó en comentarios cada vez más violentos, alentados por un usuario con el nombre —posiblemente ficticio— de William Teppers , a quien definió como neonazi.
El relato de Devine marcó un punto de inflexión en enero de 2020: la aparición de un giro abrupto, cuando el joven pasó de respaldar al entonces presidente a declarar "un rechazo extremo anti-Trump" . Ese cambio fue seguido por un silencio repentino. Según la columnista, en agosto de ese año Crooks “desapareció” de las plataformas donde se movía.
El atentado y los interrogantes que persisten
El 13 de julio de 2024, Crooks subió a un techo durante un acto de campaña en Butler y disparó ocho veces . Mató al bombero Corey Comparatore , hirió a dos asistentes y rozó la oreja del actual presidente de EEUU . Desde entonces, la investigación quedó marcada por cuestionamientos sobre el operativo de seguridad y por las dudas sobre las motivaciones del tirador.
En su columna más reciente, Devine exigió que la FBI y el Servicio Secreto expliquen por qué el mapa digital que ella atribuye a Crooks no apareció en las presentaciones oficiales . Planteó que los datos revelados por su fuente dejan huecos que la agencia no respondió.
La tensión entre ese rastro y la versión que llegó al Congreso mantiene abierto un interrogante central del caso : qué explica el camino que llevó a Crooks al techo de Butler y qué elementos quedaron fuera de la investigación pública.


#39936168   Modificada: 18/11/2025 15:03 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio