|
18/11/2025 A24.com - Nota
Previsional ¿Cambios por el feriado XXL? Qué pasa esta semana con los pagos de AUH y jubilados de ANSES El fin de semana XXL de noviembre llega para modificar rutinas laborales, escolares y comerciales, pero no para alterar la hoja de ruta de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Con dos días clave - jueves 21 y lunes 24 , entre feriado y día no laborable- millones de beneficiarios se preguntan si la acreditación de jubilaciones, pensiones, AUH, SUAF, AUE, Prenatal, Maternidad y Desempleo sufrirá algún cambio. La respuesta es clara y oficial: no habrá modificaciones . ANSES ya había diseñado el calendario de noviembre contemplando el fin de semana largo y, por eso, no programó pagos durante esos días . Esto permite que las acreditaciones previstas continúen con normalidad, sin adelantos ni reprogramaciones. La jubilación mínima este mes queda en $333.085,39 y los titulares con ese haber reciben refuerzo total hasta $403.058,39 (bono de 70 mil pesos) . Para ingresos mayores y hasta $403.150 , se paga un monto proporcional que completa el piso establecido. Las actualizaciones también alcanzan a PUAM, PNC y pensiones derivadas , así como topes máximos y base imponible previsional, que se eleva a $3.645.898 . Con el aumento correspondiente al índice de inflación de septiembre, los montos ya comenzaron a impactar en las distintas prestaciones. Mientras tanto, varios grupos completaron su cobro antes del inicio del feriado y otros retomarán el cronograma a partir del 20 de noviembre. A continuación, una guía completa para entender cómo queda el cronograma de ANSES antes, durante y después del fin de semana XXL. Un fin de semana extralargo que genera dudas: qué pasa con ANSES El Día de la Soberanía Nacional , que cada año se celebra el 20 de noviembre , cayó jueves en 2025. Al tratarse de un feriado trasladable , su conmemoración pasó al lunes 24 , formando así parte del fin de semana largo. Para extender aún más el descanso, el Gobierno decretó el viernes 21 como “día no laborable” para la administración pública , mientras que para el sector privado es optativo. Con este esquema, el país entra en un feriado XXL de cuatro días , que va del 21 al 24 de noviembre . Este escenario suele generar incertidumbre entre jubilados y titulares de asignaciones que dependen de ANSES, ya que los feriados suelen adelantar pagos o posponerlos. Sin embargo, esta vez el organismo previsional anticipó la situación y evitó ubicar fechas de cobro durante el 21 y el 24 , motivo por el cual el calendario se mantiene intacto. Quiénes ya cobraron en noviembre Antes del feriado, ya habían recibido su pago: Jubilados y pensionados con haberes mínimos, DNI terminados en 4, 8 y 9 . Jubilados y pensionados con haberes mínimos, DNI terminados en 4, 8 y 9 . AUH y SUAF, DNI terminados en 4, 5, 6 y 7 . AUH y SUAF, DNI terminados en 4, 5, 6 y 7 . AUE, DNI hasta el 7 . AUE, DNI hasta el 7 . Prestación por Desempleo, algunos tramos. Prestación por Desempleo, algunos tramos. Estos grupos no tendrán impactos en lo que queda del mes. Cómo sigue el calendario ANSES después del 20 de noviembre Jubilaciones y pensiones que NO superan un haber mínimo Estos beneficiarios completan su cronograma inmediatamente después del feriado: DNI terminados en 8 y 9: 20 de noviembre. DNI terminados en 8 y 9: 20 de noviembre. No hay más fechas para este grupo tras el feriado XL. Jubilaciones y pensiones que SUPERAN un haber mínimo Este es el grupo más numeroso afectado por el feriado, pero la organización de ANSES permite que los pagos caigan únicamente en días hábiles: DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre. DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre. DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre. DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre. DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre. DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre. DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre. DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre. DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre. DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre. El detalle deja en claro que no hay pagos para el 21 ni el 24 de noviembre , justamente los días del feriado y del día no laborable. Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo (SUAF) Quedan dos grupos por cobrar: DNI terminados en 8: 20 de noviembre. DNI terminados en 8: 20 de noviembre. DNI terminados en 9: 25 de noviembre. DNI terminados en 9: 25 de noviembre. Ambos pagos se acreditan fuera de las fechas del feriado, por lo que no habrá reprogramaciones . Asignación por Embarazo (AUE) Este beneficio mantiene el mismo esquema que AUH: DNI terminados en 8: 20 de noviembre. DNI terminados en 8: 20 de noviembre. DNI terminados en 9: 25 de noviembre. DNI terminados en 9: 25 de noviembre. No se registran modificaciones. Asignación por Maternidad - Prenatal En este caso, el calendario funciona como un período continuo: Todas las terminaciones de DNI: 10 de noviembre al 10 de diciembre. Todas las terminaciones de DNI: 10 de noviembre al 10 de diciembre. El feriado no afecta esta prestación, ya que la acreditación depende del inicio de la licencia y no de un día de pago específico. Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) Estas asignaciones también tienen un período amplio de liquidación: Todas las terminaciones de DNI: 12 de noviembre al 10 de diciembre. Todas las terminaciones de DNI: 12 de noviembre al 10 de diciembre. Por lo tanto, tampoco sufren impacto por el feriado XXL. Prestación por Desempleo (PLAN 1) El pago continúa de la siguiente forma: DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre. DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre. DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre. DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre. DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre. DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre. DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre. DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre. DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre. DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre. Sin turnos fijados para el 21 o el 24, no hay cambios. Por qué el calendario no se ve alterado por el feriado XL A diferencia de otros años, donde un fin de semana extra largo obligó al organismo a adelantar pagos para evitar demoras, en esta ocasión ANSES no realizó ajustes . Esto se debe a dos razones clave: 1. El calendario ya evitaba días feriados Desde el comienzo del mes, ANSES planificó que no hubiera acreditaciones previstas para el 21 ni el 24 . Esto hizo que las fechas previas y posteriores se mantuvieran sin necesidad de modificaciones. 2. La operación bancaria se mantiene estable Aunque el 21 es “día no laborable” en el sector público, los bancos continúan operando con sus sistemas electrónicos. Sin embargo, como ANSES no programó pagos ese día, no existe impacto operativo . Qué deben tener en cuenta los beneficiarios después del feriado XL Para quienes cobran entre el 25 y el 28 de noviembre (principalmente jubilados con haberes superiores al mínimo), es clave: Verificar el calendario oficial en Mi ANSES. Verificar el calendario oficial en Mi ANSES. Confirmar si corresponde bono o refuerzo (el Gobierno aún analiza un plus para jubilados con menores ingresos). Confirmar si corresponde bono o refuerzo (el Gobierno aún analiza un plus para jubilados con menores ingresos). Revisar acreditación de Tarjeta Alimentar en caso de corresponder (AUH y AUE). Revisar acreditación de Tarjeta Alimentar en caso de corresponder (AUH y AUE). Consultar saldo antes de ir al banco , ya que muchas acreditaciones se realizan por la noche. Consultar saldo antes de ir al banco , ya que muchas acreditaciones se realizan por la noche.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



