|
17/11/2025 Ambito.com - Home
Fentanilo contaminado: presentaron un proyecto en Diputados para reparar a víctimas sobrevivientes y familiares El diputado nacional por Unión por la Patria Eduardo Valdés presentó un proyecto que busca reparar a las víctimas sobrevivientes y a los familiares de fallecidos por la distribución de fentanilo contaminado , que dejó un saldo de alrededor de 100 muertos. Según lo planteado en la iniciativa, la reparación " integral e igualitaria " sería por un monto equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles . Además del respaldo económico, también propone ofrecer "prestaciones de salud, asistencia social, reinserción educativa e inserción laboral". A su vez, el proyecto también prevé una pensión vitalicia para hijos y cónyuges de las personas fallecidas , y beneficios para los sobrevivientes que hayan sufrido incapacidades a raíz de la intoxicación. El texto aclara además que la subvención no es incompatible, ni se tendrá en cuenta, en el cobro de futuras indemnizaciones a ser percibidas por vía judicial o extrajudicial. Eduardo Valdés remarcó que la ley busca dar "reparación y justicia social a quienes quedaron desamparados” “El Estado tiene la obligación de asumir un compromiso social ante esta tragedia, brindando una respuesta integral a los familiares de las víctimas y a quienes sobrevivieron ”, sostuvo Valdés, autor del proyecto que también lleva la firma de otros diputados de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda. El diputado opositor explicó que “la inoperancia estatal y la negligencia privada dejaron una herida abierta en la sociedad argentina ". De esta manera, enfatizó la necesidad de encarar esta ley que ofrece "reparación y justicia social a quienes quedaron desamparados”. La norma, que crea el "Programa de Reparación Integral a Familiares de Víctimas Fatales y Víctimas Sobrevivientes del Fentanilo Contaminado o Adulterado " encomienda al Ministerio de Capital Humano la implementación del programa y la coordinación con las provincias afectadas. Además, crea un Consejo de Control y Seguimiento integrado por familiares de víctimas , ONG y organismos públicos, con el fin de garantizar la transparencia y efectividad en la aplicación de la ley. “Muchas familias perdieron no solo a sus seres queridos, sino también su sustento económico. No podemos permitir que, además del dolor, carguen con el abandono del Estado”, concluyó Valdés. Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



