|
17/11/2025 Ambito.com - Home
Bélgica incauta más de 380 kilos de cocaína en un contenedor de arroz que partió desde el Puerto de Montevideo La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó este lunes que autoridades del puerto de Amberes , en Bélgica , incautaron 381 kilos de cocaína ocultos en un contenedor cargado con arroz parbolizado que había salido del Puerto de Montevideo el pasado 4 de octubre. La notificación activó un intercambio inmediato de documentación entre ambos países y la derivación del caso a la Fiscalía de Estupefacientes . Según la comunicación oficial, el contenedor , transportado a bordo del Grande Nigeria , de la naviera italiana Grimaldi, había sido escaneado y fiscalizado en Uruguay sin presentar irregularidades. Aduanas adjuntó imágenes del control no intrusivo realizado el 30 de setiembre y del procedimiento de embarque del 3 de octubre, que también arrojó resultado negativo. El cargamento quedó bajo observación una vez arribado a Bélgica, cuando funcionarios aduaneros detectaron droga oculta en el sector de la puerta del contenedor. La fiscal subrogante de 1° turno, Angelita Romano , afirmó que "todos los indicios por ahora son que la droga fue cargada en altamar", tras la salida de Montevideo y antes de alcanzar el puerto de destino. La secuencia del viaje incluyó escalas en Zárate, Paranaguá, Santos, Río de Janeiro, Tenerife y Hamburgo , lo que amplió el abanico de posibles puntos de contaminación. Tanto la Policía como la DNA sostienen que la modalidad coincide con operativas detectadas en años anteriores. Antecedentes: Grimaldi, una ruta repetida y un patrón que preocupa No es la primera vez que un buque de Grimaldi aparece asociado a cargamentos contaminados . En febrero de este año se habían detectado 500 kilos de cocaína en un barco que también había zarpado desde Montevideo. En otro caso previo, un buque de la misma naviera llegó a Hamburgo con 4.500 kilos de cocaína ocultos en contenedores provenientes de Uruguay. Incluso en 2019 un cargamento de arroz uruguayo arribó al mismo puerto europeo con 400 kilos de droga tras una manipulación de precintos registrada en Santos . Las investigaciones anteriores documentaron un patrón operativo: lanchas que se acercan a los buques en altamar, durante sus períodos de fondeo, para introducir contenedores “contaminados” que continúan su recorrido comercial sin ser detectados. En este caso, la DNA remarcó que la ausencia de anomalías en el escaneo y el conjunto de escalas posteriores "permiten inferir que los contenedores habrían sido contaminados durante su tránsito a Bélgica con posterioridad a su salida del Puerto de Montevideo". Escáneres y controles: Uruguay muestra cifras tras la instalación del nuevo sistema El episodio ocurre en un año en que Uruguay reforzó su infraestructura de control. Durante 2025, la Administración Nacional de Puertos (ANP) y la DNA instalaron nuevos escáneres de alta capacidad en la terminal de Montevideo, que forman parte del plan oficial para consolidar el estatus de " puerto limpio" . En setiembre, en una misión conjunta entre Montevideo y Asunción , Aduanas había presentado datos sobre los procedimientos aplicados a cargas paraguayas en tránsito. Entre octubre de 2024 y julio de 2025 ingresaron al país 23.432 contenedores desde Paraguay , de los cuales solo 0,89% fue escaneado, con un tiempo promedio de proceso de 6,39 días. La DNA destacó allí que los nuevos equipos permiten detectar irregularidades antes del embarque y que los controles se coordinan con protocolos de intercambio de información con Paraguay para impedir contaminación durante el tránsito internacional. Fuentes del organismo dijeron a medios locales que la administración actual denuncia ante Fiscalía cualquier hecho vinculado al puerto, y que en este caso existe "certeza" de que el contenedor salió sin contaminación desde Montevideo. Contexto más amplio: un año marcado por golpes al narcotráfico El hallazgo en Bélgica se inscribe en un escenario más amplio de presión sobre las organizaciones criminales que operan en la región. Días atrás, el Ministerio del Interior ejecutó el operativo Nueva Era , en zonas rurales de Montevideo y Canelones, donde se incautaron más de dos toneladas de cocaína , una de las mayores cifras de los últimos años. El ministro del Interior, Carlos Negro , calificó ese procedimiento como "histórico" y destacó el trabajo de inteligencia, vigilancia y coordinación entre Prefectura , Guardia Republicana , Policía Científica y el Centro de Comando Unificado . La investigación continúa y no se descartan nuevas detenciones para desarticular la organización detrás del cargamento. Mientras tanto, el caso del contenedor incautado en Bélgica vuelve a colocar el foco sobre los riesgos asociados a las rutas de ultramar, las áreas de fondeo y la vulnerabilidad de las cadenas logísticas en tránsito hacia Europa. Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



