|
17/11/2025 Clarin.com - Nota
Así rescataron a una cría de nutria marina al borde de la muerte y la devolvieron a su madre El hecho ocurrió en Morro Bay y el emotivo reencuentro quedó registrado en un video. Una tarde común en California se convirtió en un emotivo escenario el mes pasado. En la costa central de California, específicamente en Morro Bay , se escuchaba el grito desesperado de una nutria bebé. Las autoridades pensaban que se trataba de "chillidos humanos", pero era una cría de nutria marina con tan solo dos semanas de vida, que se había separado de su madre. Rápidamente los empleados del Marine Mammal Center fueron a rescatarla y la nombraron Caterpillar . Según explicaron los expertos a The Guardian , las nutrias bebés pueden morir en muy poco tiempo si se separan de sus madres. Shayla Zink, experta del centro en Morro Bay, explicó que el pequeño animal necesita a su progenitora durante nueve meses para adquirir todas las habilidades que le permitan sobrevivir en el océano. Cuando nace, la madre suele transportar a su cría en el pecho mientras desarrolla las habilidades para sobrevivir por sí sola. Por este motivo, cuando los rescatistas escucharon los chillidos, activaron un operativo que se extendió por varias horas junto con la patrulla portuaria de Morro Bay. Las madres suelen trasportar a sus crías bebé en el agua. En esta imagen se ve a Caterpillar junto a su madre después de reencontrarse. Foto: marinemammalcenter.org. Cómo lograron llevar a la cría con su madre Según informó The Guardian , el equipo ideó un plan ingenioso para lograr la reunión. Primero, resguardaron a Caterpillar en un contenedor seguro para evitar que se sobrecalentara. Luego, con el bebé a salvo, grabaron sus gritos desesperados y utilizaron esa grabación, reproducida sin pausa mediante un altavoz Bluetooth mientras recorrían la zona en lancha. Su mayor miedo era que la cría se agotara y dejara de emitir el sonido, ya que era la única pista auditiva para guiar a la madre. Marine Mammal Center opera sobre una línea costera de casi mil kilómetros, y el equipo de búsqueda era muy reducido según informó The Guardian . Sin embargo, mantuvieron la calma y durante dos horas, una becaria se dedicó a presionar “play” en el audio cada minuto. " Todos regresamos a casa y el sonido seguía repitiéndose una y otra vez en nuestra cabeza ", recordó Zink. El operativo duró dos horas. Foto: marinemammalcenter.org. El emotivo reencuentro Finalmente, la persistencia dio resultados: una nutria hembra asomó la cabeza y comenzó a seguir la lancha. Según explicó Zink, este comportamiento es inusual para la especie, ya que estos animales solo duermen y comen, y no suelen mostrar mayor interés por los humanos en el agua. Zink notó la atención de la hembra, así que decidió poner el altavoz de un lado de la lancha y luego en el lado contrario, y la nutria siguió el sonido en cada movimiento. Cuando se dieron cuenta de que se trataba de la madre de Caterpillar, Zink bajó a la cría al agua y el emotivo reencuentro quedó registrado. En las imágenes se puede ver a la madre nadando rápidamente para acercarse hacia su bebé, que flotaba indenfenso sobre su espalda. Lo tomó en sus brazos, lo olfateó y cubrió su pelaje con sus patas, según relató The Guardian . "Definitivamente lloré un poco", confesó Zink. Finalmente la cría pudo reencontrarse con su madre y la imagen quedó registrada en un video. Foto: marinemammalcenter.org. Una especie casi en peligro de extinción Este reencuentro es mucho más que una simple anécdota emotiva para la costa californiana. Las nutrias marinas desempeñan un papel crucial en la biodiversidad de la región, ya que ayudan a mantener la integridad estructural de los pantanos costeros. En la década de 1920, la especie casi se extinguió por siglos de caza industrial para obtener sus pieles. Aunque las prohibiciones de caza y los esfuerzos de restauración permitieron una recuperación parcial, hoy solo quedan unas 3.000 nutrias marinas del sur en California. " Es un momento realmente especial poder reunir a esta especie amenazada con su madre, porque todo individuo de esta población es sumamente importante para mantenerla y rescatarla de ese estado de amenaza ", concluyó la experta.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



