Logo Ejes
17/11/2025 Cronista.com - Nota

Uno por uno: el ranking de los mejores destinos para visitar en el 2026

La reconocida revista Condé Nast Traveler eligió los lugares que más prometen para quienes buscan viajar en el próximo año.

Los viajes para el próximo año ya comienzan a definirse y una revista internacional publicó su selección anual con los destinos que más prometen. Naturaleza, ciudades vibrantes y rincones poco explorados aparecen entre los recomendados para quienes planean nuevas experiencias.
Según la revista Condé Nast Traveler , estos serán algunos de los lugares más atractivos para visitar en 2026. La lista reúne propuestas variadas, desde safaris africanos hasta metrópolis asiáticas, y apunta a viajeros que buscan autenticidad, diversidad cultural y paisajes fuera de los circuitos más tradicionales.
Los mejores destinos del 2026
A continuación, el ranking completo:
Arusha, Tanzania : ubicada al norte de Tanzania, representa la puerta de acceso a los safaris africanos y se encuentra cerca del Parque Nacional Arusha, el Serengueti y el área de conservación de Ngorongoro.
En la ciudad, los mercados tradicionales y las plantaciones de café comparten protagonismo con rutas que ascienden al imponente Monte Meru. Además, se anuncia para 2026 la apertura de un centro dedicado a la científica Jane Goodall, con exhibiciones interactivas y propuestas educativas enfocadas en la biodiversidad.
Costa Este de Barbados: esta franja de la isla caribeña muestra el rostro más salvaje de Barbados, donde el Atlántico embiste contra formaciones rocosas y pequeñas ensenadas, creando piscinas naturales entre las piedras. Alejada de las playas tradicionales y más intervenidas del oeste, la región conserva pueblos pesqueros auténticos y baja densidad hotelera, lo cual favorece una experiencia más genuina, lejos de multitudes. Bruselas, Bélgica: la capital belga fascina por el contraste entre su patrimonio histórico y expresiones contemporáneas. La Gran Place y el Atomium comparten protagonismo con una cultura gastronómica que incluye waffles, cervezas artesanales, chocolate y papas fritas.
Bruselas alterna zonas modernas con barrios tradicionales, brindando una experiencia rica en diversidad lingüística, artística y urbana.
Provincia de Chiriquí, Panamá: en el Pacífico panameño, Chiriquí combina volcanes, altiplanos, playas y manglares. En el altiplano se encuentran parajes y rutas hacia picos volcánicos; en la costa, fauna marina y manglares que revelan una geografía muy variada. Esta diversidad la vuelve imprescindible para quienes buscan naturaleza activa y poco atravesada por el turismo masivo.
Deer Valley, Utah (Estados Unidos): situado en las montañas de Utah, Deer Valley combina deportes de invierno, hospitalidad de lujo y en meses cálidos rutas de ciclismo, pesca deportiva y recitales al aire libre. Su cercanía al aeropuerto de Salt Lake City y una oferta de servicios premium la consolidan como propuesta ideal para quienes buscan aventura más confort. Fez, Marruecos: con su medina declarada Patrimonio Mundial , Fez abre un portal al pasado del norte marroquí con calles laberínticas, mercados vibrantes y talleres de curtido de cuero que conservan métodos centenarios. La arquitectura islámica y la presencia viva de la población local crean un escenario inmersivo donde se entrelazan ritos antiguos y vida contemporánea. Gabón: esta nación de África central se presenta como un refugio para la biodiversidad, con bosques densos, playas limpias y parques donde se pueden ver gorilas, chimpancés y elefantes en su hábitat natural. Si bien la infraestructura turística es limitada, esa condición forma parte de su atractivo para quien busca un encuentro auténtico con la naturaleza .
Alta Carniola (Gorenjska), Eslovenia: este destino ofrece lagos, gargantas y valles alpinos que enmarcan pueblos tradicionales bajo los Alpes Julianos y el célebre lago Bled. Ideal para caminatas, deportes de montaña , alojamiento familiar y Turismo de bienestar. Su naturaleza dominada por el silencio y la cultura local definen el espíritu del destino. Guadalajara, México: la capital de Jalisco fusiona tradición y creatividad plazas históricas, arte, mariachi y barrios donde cafés, galerías y gastronomía moderna conviven con la cultura mexicana de raíz. Es una apuesta para quienes desean una ciudad con historia y al mismo tiempo dinámica y contemporánea.
Hong Kong: en esta metrópolis, los rascacielos se alternan con templos y senderos hacia la bahía. Confluencia de culturas orientales y occidentales, Hong Kong sobresale por su vida nocturna, gastronomía y la proximidad de senderos naturales a pocos minutos del centro urbano . La coexistencia de naturaleza y ciudad la vuelve una propuesta versátil.
El ranking revela que los viajeros para 2026 buscan destinos que combinen cultura auténtica y experiencias inmersivas. Desde los safaris de Arusha hasta los barrios creativos de Guadalajara o la costa salvaje de Barbados, la propuesta es salirse de la ruta convencional.


Imagen: cronista.com


#39897179   Modificada: 17/11/2025 23:04 Cotización de la nota: $717.710
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio