Logo Ejes
17/11/2025 Clarin.com - Nota

Avance de la ley E-Verify en Florida: se endurecerán las normas migratorias en el ámbito laboral

La medida, impulsada por legisladores cercanos a Ron DeSantis, apunta a golpear la contratación de trabajadores indocumentados.

Florida exige a las empresas establecer el sistema E-Verify. Foto: AP Photo/Rebecca Blackwell.
Florida dio un nuevo paso para endurecer las normas migratorias en el ámbito laboral. Los legisladores estatales promueven un proyecto de ley que busca ampliar drásticamente el uso obligatorio del sistema E-Verify , una medida que, de aprobarse, impactará a la mayoría de las empresas y a una gran cantidad de trabajadores migrantes que residen en el estado.
Actualmente, a partir de la Ley Senate Bill 1718 de 2023, la obligación de verificar la elegibilidad laboral mediante el E-Verify rige solo para empresas que cuentan con 25 trabajadores o más . La nueva propuesta legislativa, incorporada en la House Bill 197, eliminaría ese umbral, extendiendo el control a negocios de cualquier tamaño, según informó el Miami Herald .
Este cambio responde a la intención del gobernador Ron DeSantis de intensificar la lucha contra la inmigración ilegal. Según datos de la Administración de Pequeñas Empresas, aproximadamente 476.000 entidades en el Estado del Sol tienen menos de 20 empleados. Por ello, la norma transformaría fuertemente la dinámica del mercado laboral.
E-Verify: cómo funciona la verificación
La ley vigente establece que las empresas deben utilizar el sistema E-Verify dentro de los primeros tres días hábiles desde la contratación de un nuevo empleado. Este proceso de verificación es obligatorio y funciona a través de varios pasos.
La ley busca verificar que los inmigrantes estén autorizados para trabajar. Foto: Pexels.
Una vez que el trabajador acepta la oferta laboral, debe completar el formulario I-9 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) y declarar su estatus migratorio. Luego, la empresa usa el E-Verify para comparar estos datos con los registros oficiales del gobierno.
El resultado de la verificación arroja dos posibles respuestas:
Multas a empleadores por incumplimiento
La ley no solo pone el foco en el trabajador, sino que también impone obligaciones y sanciones a los empleadores. Desde mediados de 2024, existen multas para quienes no cumplan con la verificación.
Ron DeSantis apoya la ampliación de la ley para establecer el sistema de E-Verify en todas las empresas. Foto: New York Times.
Si un empleador acumula tres faltas en un período de 24 meses, se expone a sanciones de 1.000 dólares por día hasta que corrija la situación. Antes de la sanción, el Departamento de Comercio de Florida le enviará una notificación.
Los empresarios tienen la obligación de usar el sistema dentro de los tres días. En caso de que el E-Verify no esté disponible en ese plazo, deben notificar sobre esta situación y utilizar obligatoriamente el formulario I-9 para verificar la elegibilidad laboral del contratado.
La ampliación del E-Verify a todas las empresas de Florida representa un giro decisivo en la política de control migratorio laboral.


#39894938   Modificada: 17/11/2025 22:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio