Logo Ejes
17/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

El dólar mayorista perforó los $1.400 y cerró a 8,4% del techo de las bandas
Mariano Cuparo Ortiz


Cada vez más lejos del techo de las bandas, hoy en $1.504, el dólar mayorista perforó finalmente los $1.400 y cerró el lunes en $1.387. Con la demanda calmada tras la dolarización extrema de la previa electoral, y con una oferta motorizada por la liquidación parcial de las empresas que colocaron ON en noviembre, por USD3.150 M, el presidente del BCRA, Santiago Bausili destacó que no parece necesario volver a activar el swap con EE.UU., la herramienta que usó el Gobierno para mantener a raya la cotización. Además, reconoció que, aunque su objetivo es comprar reservas, habrá que renegociar la meta con el FMI y destacó que, aunque el organismo pide un cronograma de compras, no le parece que sea lo ideal. Recién comprará cuando la demanda de pesos suba.
Desde ABC Mercado de Cambios narraron lo ocurrido en la jornada del lunes dentro del mercado de cambios oficial: “La divisa mayorista abrió levemente por encima del cierre del viernes, en $1.405, pero desde el inicio volvió a predominar la oferta, tal como viene ocurriendo en las últimas ruedas. Esta presión vendedora permitió finalmente perforar el piso de $1.400, nivel que había funcionado como soporte en jornadas previas. Tras el quiebre, el dólar logró estabilizarse momentáneamente en torno a $1.395, aunque hacia el final del día la presión bajista se intensificó nuevamente y llevó la cotización hasta un mínimo intradiario de $1.387, donde terminó cerrando”.
Para el analista de Research de IEB, Nicolás Cappella, la baja del dólar es un dato clave de cara a las declaraciones de Bausili en las Jornadas de Supervisión 2025. Bausili dijo: “Aunque el Fondo pide un cronograma, no creemos que sea lo mejor fijar un sendero de compras”. Sin embargo, afirmó que el objetivo de la autoridad monetaria es comprar dólares, pero solo cuando haya certezas de que “la demanda de pesos está recuperada”. Y admitió en esa misma línea que la meta de acumulación de reservas, hoy a USD8.200 M de distancia, según la consultora 1816, cuando solo resta un mes y medio, deberá ser renegociada. Además, destacó que, con las turbulencias cambiarias vía demanda ya en el pasado y con el impulso de la oferta financiera desde el sector privado, ya no habrá que reactivar el swap.
Cappella opinó: “Nueva rueda con leves bajas en el tipo de cambio, que ya perforó los $1.400 y terminó la rueda en $1.385. Temas relevantes se vienen en este sector: Bausili dijo que no esperan un programa de compras escalonado de reservas a la chilena. Por lo tanto, prevalecería el esquema de compras dentro de las bandas, siempre y cuando la demanda de dinero lo amerite. Importante, ya que diciembre y enero la demanda de dinero aumenta significativamente”.
Y agregó: “Al no liberar los pesos de los encajes, los pesos van a tener que salir del punto anker (el cual ya cuenta con menos de $5 billones) o de venta de dólares (en diciembre comienza la cosecha fina, por lo que vamos a ver venta por exportaciones). Con el dólar acercándose a la zona de $1.350, cabe la pregunta de, si agotado el punto anker, el BCRA comenzará a pagar para abastecer la demanda de dinero y recomponer reservas de manera genuina”.


#39892839   Modificada: 17/11/2025 21:23 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio