|
17/11/2025 Ambito.com - Home
Ajedrez y minería: Salta coronó a Pablo Acosta y Florencia Fernández en un Circuito Minero histórico con más de 400 jugadores El Centro de Convenciones de Salta se convirtió este fin de semana en un tablero gigante donde cada jugada combinó talento, emoción y desarrollo regional. La cuarta edición del Circuito Minero de Ajedrez reunió a más de 400 jugadores de todo el país y consagró nuevamente al salteño Pablo Acosta , reciente Gran Maestro, como campeón absoluto del evento. Durante el 15 y 16 de noviembre, la capital salteña fue el epicentro de una verdadera fiesta ajedrecística: maestros internacionales, jóvenes promesas, aficionados y familias enteras vibraron en un torneo que ya se instaló como una marca registrada del deporte en el Norte y un ejemplo de articulación entre comunidades y la industria minera. Pablo Acosta, el bicampeón que domina el tablero Acosta, quien acaba de obtener el título de Gran Maestro, fue el protagonista de un desempeño memorable: ocho victorias y un solo empate , coronándose nuevamente en solitario, tal como lo había hecho en la edición 2024 en Jujuy. Su actuación confirma el crecimiento del ajedrez salteño y lo posiciona como uno de los referentes del deporte a nivel nacional. En un podio masculino de altísimo nivel, lo acompañaron: Ilan Schneider (14 años) , joven promesa que acaba de regresar del Mundial de India y se quedó con el segundo lugar. Gilberto Hernández (57 años) , histórico Gran Maestro mexicano, cerró en tercer puesto. Florencia Fernández brilló en la rama femenina En la categoría femenina, el título quedó en manos de la Maestra Internacional Florencia Fernández , multicampeona argentina. La escoltaron: Carolina Luján , también Maestra Internacional y parte clave de la organización del torneo. Ana Paola Borda , quien este año representó al país en el Campeonato Mundial. El nivel femenino acompañó la jerarquía que demanda este circuito, cada vez más competitivo y federal. Un evento que crece como una cantera: 400 jugadores y proyección internacional El torneo reunió a participantes de Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Santa Fe y Buenos Aires , además de jugadores de Bolivia, Uruguay y otros países de la región . La infraestructura del Centro de Convenciones de Salta permitió desarrollar un evento de escala internacional, destacaron los organizadores. Con una bolsa de premios de $4 millones , el Circuito Minero de Ajedrez se consolida como uno de los certámenes de ajedrez rápido mejor remunerados de Argentina. La competencia se disputó bajo el sistema suizo a nueve rondas, con partidas de 15 minutos más 5 segundos de incremento. “ Queremos poner a Salta en la cúspide del ajedrez argentino. La presencia de grandes maestros internacionales nos confirma que vamos por el camino correcto ”, expresó Sócrates Papuzzaki, coordinador del Club AMI. La minería, el gran sponsor que peón a peón construye comunidad El Circuito Minero de Ajedrez es organizado por CAPMIN , el Club AMI , Estudios Ajedrecísticos , y cuenta con el apoyo de empresas mineras y proveedoras. El certamen cubre pasajes, alojamiento, logística y premios, reflejando un apoyo creciente de un sector que apuesta a la educación y el deporte. “ La minería es producción, pero también educación y deporte. Ver a tantos chicos y profesionales juntos es una enorme satisfacción ”, afirmó Manuel Benítez, presidente de CAPMIN. La edición 2025 volvió a mostrar que este proyecto no se trata solo de ajedrez: es un ejemplo de integración regional, contención social, impulso al talento joven y fortalecimiento de la identidad de las provincias mineras. Andrea Abaza, delegada de CAPMIN Salta, señaló en diálogo con El Tribuno de Salta: "La cámara fomenta cooperación y desarrollo. Este torneo refleja esa mirada”. Jorgelina Alberto, de la empresa Huicho Toledo, agregó: “Apoyar el deporte y la educación es clave para el crecimiento regional”. Las voces jóvenes y el espíritu del torneo Entre los testimonios que reflejan la esencia del certamen aparece el de Ilan Schneider , una de las joyas del ajedrez argentino, quien compartió su reciente paso por la Copa del Mundo en India: “ Pude empatar una partida, lo cual ya fue un gran resultado… fue una experiencia única ”, dijo, recordando sus duelos con un Gran Maestro serbio de 2635 ELO. También se escucharon voces del público, como la de Mario, un aficionado tucumano que sintetizó el sentimiento general: “ El ajedrez me conecta con los jóvenes. Cada torneo es una oportunidad para aprender y compartir ”. Salta, capital del ajedrez sudamericano Con esta edición, el Circuito Minero no solo ratificó su crecimiento, sino que reafirmó su papel como uno de los eventos deportivos más vibrantes del interior del país. Para Salta , fue un fin de semana donde la minería no extrajo minerales, sino talentos , y donde cada tablero fue una pequeña mina donde se gestó algo valioso: comunidad, aprendizaje y futuro. Si querés, te puedo armar una versión más corta para redes sociales, una crónica en primera persona o un recuadro explicativo sobre cómo nació el Circuito Minero. Imagen: ambito.com - ambito_energia
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



