|
17/11/2025 Ambito.com - Home
Paul McCartney lanza un "tema silencioso" para denunciar el avance de la inteligencia artificial en la música En un gesto tan simbólico como político, Paul McCartney se incorporó a la protesta de un colectivo de artistas que repudia el proyecto de ley del gobierno británico destinado a flexibilizar los derechos de autor para favorecer a las empresas de Inteligencia Artificial . Su aporte será un “tema silencioso”, concebido para visibilizar el riesgo que la iniciativa representa para el trabajo creativo. La obra que McCartney aportará al proyecto, titulada “Bonus Track” , consiste en 2 minutos y 45 segundos de grabación en un estudio vacío, una pieza formada por ruidos ambientales casi imperceptibles. El tema integrará la reedición en vinilo de Is this what we want? (¿Es esto lo que queremos?), prevista para el 8 de diciembre , como parte de una crítica directa a la falta de protección del sector cultural. De qué consiste el proyecto del que participará Paul McCartney El álbum forma parte de la acción organizada por el colectivo homónimo, que reúne a más de mil artistas . La edición original, un álbum digital “mudo”, se lanzó en febrero de 2025 para exigir al gobierno que no avance con una legislación que, en palabras del grupo, permitiría “legalizar el saqueo musical en beneficio de las empresas de IA” , y afectaría gravemente la economía de los creadores. Entre los músicos que participan de esta iniciativa destacan Annie Lennox , Damon Albarn (Blur/Gorillaz), Jamiroquai y Max Richter , quienes aportaron grabaciones de salas de conciertos y estudios completamente vacíos. La propuesta busca representar el futuro incierto que, según los impulsores, podría instaurarse si la nueva norma se aprueba. El Ejecutivo laborista planea presentar formalmente el proyecto en 2026 , con el objetivo de introducir una excepción a la ley de derechos de autor que permitiría utilizar contenidos creativos para entrenar modelos de IA sin autorización ni compensación económica a sus autores. La iniciativa generó un fuerte rechazo en la industria cultural. Antes de este lanzamiento, McCartney, junto a Elton John, Coldplay, Dua Lipa y más de 400 figuras de primer nivel, ya había firmado una carta abierta reclamando al gobierno que frene la reforma y garantice la protección del sector musical británico. El malestar está respaldado por cifras recientes: un estudio de UK Music reveló que dos de cada tres artistas y productores consideran que el escenario planteado por la reforma representa una amenaza directa para la continuidad de sus carreras. Imagen: ambito.com - ambito_espectaculos
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



