|
17/11/2025 Clarin.com - Nota
Es oficial: las visas de EEUU que podrían perder vigencia según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Afecta a los estudiantes de otros países, que antes podían vivir sin mayores restricciones. También a los periodistas de medios extranjeros que trabajaban en USA. Las visas de EEUU que podrían perder vigencia según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Desde 1978, los estudiantes extranjeros pueden permanecer en Estados Unidos mientras duren sus estudios. Esto, según el gobierno, hizo que muchos de ellos se conviertan en “estudiantes perpetuos” para residir en el país, sin mayores inconvenientes. Ahora, el gobierno de Donald Trump impulsa una nueva normativa que reduciría la vigencia de la visa para los estudiantes y, también, para los periodistas. Afirma que es un intento para evitar los abusos. Los cambios darían más atribuciones al DHS (Departamento de Seguridad Nacional o Department of Homeland Security), un organismo que nació en 2003 para responder al atentado de las Torres Gemelas en Nueva York. En el mismo comunicado, el gobierno anunció limitaciones para las visas que otorga a los periodistas. Medida contra los estudiantes eternos Ya en 2020 Donald Trump intentó mayores controles del DHS sobre las visas otorgadas. Medidas derogadas luego por el presidente Biden./ AP Photo/ Carolyn Kaster. Los estudiantes extranjeros son admitidos por período conocido como duración del estatus gracias a la Visa F . Esto les permite vivir en el país por un tiempo indefinido, sin necesidad de mayores verificaciones. En tanto, los periodistas de otros países, poseedores de la Visa I , deberán, de aprobarse el proyecto, permanecer hasta ocho meses . Y podrían optar a una prórroga del mismo periodo, pero no más larga que la duración de la actividad o asignación temporal. Aquellos que trabajen para medios de China solo podrán estar en el país tres meses, bajo condiciones más estrictas. En agosto, el Department of Homeland Security (DHS) anunció que el gobierno estudia aplicar una norma que limitaría el tiempo que “ciertos titulares de visas –incluidos los estudiantes extranjeros– pueden permanecer en Estados Unidos”. El DHS busca limitar el tiempo de permanencia que ciertas visas le dan a estudiantes extranjeros. Estudiantes en Nueva York./ Imagen del Sitio New York Habitat. Según destaca un comunicado del DHS “esta nueva norma propuesta pondría fin a ese abuso de una vez por todas al limitar el tiempo que ciertos titulares de visas pueden permanecer en Estados Unidos, lo que aliviaría la carga del gobierno federal para supervisar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y su historial ”. A diferencia de otras visas, aquellos con una designación de “duración del estatus” (la nombrada Visa F, pueden permanecer en el país por un tiempo indefinido sin mayores controles ni verificaciones. “Los estudiantes extranjeros se han aprovechado de la generosidad estadounidense y se han convertido en estudiantes perpetuos , matriculados indefinidamente en cursos de educación superior para permanecer en Estados Unidos”, según el DHS. La normativa, de entrar en vigor, establecería los periodos autorizados de admisión y prórroga para estudiantes extranjeros y participantes de intercambio hasta la duración del programa en el que participan, sin exceder los cuatro años. Además, la admisión por un período de tiempo fijo requeriría que los estudiantes solicitaran autorización para extender su estadía ante el United States Citizenship and Immigration Services (USCIS), lo que requeriría evaluaciones regulares por parte del DHS. Esto permitiría al DHS llevar a cabo una supervisión adecuada como parte del SEVP y el SEVIS, facilitando el acceso a la información necesaria y reduciendo el número de personas que se encuentran aquí con visas. Buscan endurecer el tiempo de las visas para Estados Unidos: estudiantes crónicos y periodistas extranjeros, en la mira. Esta norma propuesta había sido presentada por primera vez bajo la presidencia de Trump en 2020 , pero fue retirada por el gobierno de Joe Biden en 2021, en detrimento de los ciudadanos y contribuyentes estadounidenses, según el DHS.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



