Logo Ejes
17/11/2025 Clarin.com - Nota

Toni García, docente experto y premiado: “Queremos que los niños aprendan a leer cuanto antes, pero lo importante no es que lean con cuatro años, sino que sigan leyendo con 40”

En 2023, García Arias ganó el Global Teacher Prize, considerado el Nobel de la enseñanza.

Toni García considera urgente incorporar asignaturas como gestión de presupuestos, comprensión de nóminas y lectura de etiquetas, entre otras.
Las pruebas PISA son una manera de medir los niveles de la enseñanza en casi todos los países. En 2024 revelaron que España había logrado un desempeño moderadamente positivo , situándose en torno a las medias internacionales de la OCDE y la Unión Europea.
Al analizar los resultados generales, en lectura y ciencias el país estuvo muy cerca de la media de la OCDE, mientras que hubo ligeras bajas respecto del año anterior en matemáticas.
Por encima del promedio, destaca en pensamiento creativo (expresión escrita, visual y resolución de problemas sociales y científicos).
Algunas comunidades, como Madrid, Castilla y León, Galicia y Asturias, en tanto, alcanzan niveles comparables a los mejores países de la OCDE, como Finlandia.
El problema, para García Arias, surge cuando se enseña a leer demasiado pronto y el esfuerzo supera las capacidades del niño.
Pero en conocimientos financieros, el nivel ha bajado y España ocupa el 12º puesto entre 20 países evaluados. Tampoco destaca el país en inglés, ya que ocupa el puesto 25 entre 34, según los últimos datos presentados por el Índice Education First en 2024.
En este contexto, sobresalen las opiniones de Toni García Arias, docente, cuya labor fue reconocida en 2019 con el premio Mejor Profesor de España , otorgado por Educa Abanca, y que en 2023 alcanzó la final del Global Teacher Prize, considerado el Nobel de la enseñanza.
Con una postura crítica hacia los exámenes y la burocracia educativa, le dijo al diario La Vanguardia : “Queremos que los niños aprendan a leer cuanto antes, pero l o importante no es que lean con cuatro años, sino que sigan leyendo con 40 ”.
El problema, para García Arias, surge cuando se enseña a leer demasiado pronto y el esfuerzo supera las capacidades del niño, generando “lectores frustrados”.
Advierte que es importante que los estudiantes entiendan los textos, pero que para ello no es imprescindible someterlos a cuestionarios interminables una vez acaben la lectura.
“Imagina que vas al cine y, al salir, te hacen un examen sobre quién era el director, el protagonista o la trama. Si pasara eso, preferirías ver las películas en casa. Con la lectura ocurre algo parecido: si siempre la asociamos a una obligación y a una evaluación, termina perdiendo su encanto ”, ejemplifica.
En cuanto a la enseñanza del inglés, García Arias agrega que “estamos pagando ahora las bases que en su momento se sentaron de mala manera”.
Desde la introducción del inglés en los colegios de España , sostiene que debería enseñarse de forma comunicativa, priorizando la expresión oral frente a la gramática o el vocabulario complejo.
“Memorizar reglas, ortografía o estructuras también es importante, pero solo cuando existe una base sólida en la parte oral . Esa base nunca se trabajó correctamente porque no había tiempo para ello”, señala.
Aunque García defiende la importancia de la memorización teórica para el desarrollo del pensamiento , advierte que no debe olvidarse la necesidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos.
“Muchos jóvenes salen del instituto sin saber cómo pedir una hipoteca, qué significan los intereses de un préstamo o cómo evitar endeudarse. Esa carencia de educación financiera y práctica es uno de los grandes problemas que arrastramos”, explica.
“Muchos jóvenes salen del instituto sin saber cómo pedir una hipoteca, qué significan los intereses o cómo evitar endeudarse".
En su opinión, en primaria los contenidos suelen estar bien adaptados al entorno del niño, pero en secundaria se tiende a un enfoque excesivamente teórico .
Por ello, considera urgente incorporar asignaturas prácticas , como gestión de presupuestos, comprensión de nóminas, lectura de etiquetas, trámites con la administración pública o el uso de plataformas digitales para solicitar ayudas, asignaturas que ya se llevan a cabo en centros de otros países europeos como Suecia o Alemania.


#39890878   Modificada: 17/11/2025 20:47 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio