|
17/11/2025 Clarin.com - Nota
Una feria cripto global desató una fiebre por Buenos Aires: más de 17 mil asistentes y un nuevo récord para Argentina Ana Clara Pedotti Con casi un 70% de visitantes extranjeros y la capacidad de la Ciudad a tope, estiman que dejará desembolsos para la economía de US$ 50 millones. Después del escándalo Libra, la reputación de Argentina en la comunidad cripto parece intacta. Vitalik Buterin, una "celebridad cripto" destacó su admiración por Argentina en DevConnect En plena primavera porteña, una feria cripto desató un verdadero furor de visitantes internacionales por Buenos Aires. Con ocupación total en las plazas de la Ciudad , este lunes comenzó la octava edición d e DevConnect, la primera feria mundial de Ethereum , que se extenderá hasta el sábado en La Rural. Calculan que ya son más de 17 mil personas inscriptas, de las cuales cerca del 70% son participantes del exterior . Por eso, los organizadores estiman que esta feria le significará un desembolso a la Ciudad superior a los US$ 50 millones. La DevConn es el evento global más importante del año para la comunida d blockchain , y ya desde la apertura batió récord mundiales: la edición argentina de la feria es hasta ahora la que lleva más entradas vendidas. La relevancia que tomó el evento se siente en las calles d e Palermo, Recoleta y Belgrano , por mencionar algunos de los barrios de la Ciudad donde la presencia de un aluvión de desarrolladores, ingenieros, emprendedores y comunicadores asociados a la industria cripto se ve en los bares, restaurantes y en la ocupación de hoteles y alojamientos temporarios, como Airbnb. Pero también en las redes, donde los posteos y tuits revelan no solo el interés que este encuentro global despertó entre sus asistentes, sino también un enamoramiento por Buenos Aires , sus calles, su cultura, su comida y su gente. La convocatoria superó las mejores expectativas de los organizadores. Candela Fazzano, explicó el diálogo con Clarín: "Esta feria se hace todos los años en un destino diferente . El año pasado, en Tailandia, participaron 13.000 personas . En nuestros cálculos en Buenos Aires íbamos a convocar unos 15.000 asistentes, pero ya en el primer día de la feria se superaron todas las expectativas: cortamos cerca de 17.500 tickets y creemos que en los próximos días este número puede aumentar" . El interés que generó este evento muestra que el escándalo de Libra no afectó la "reputación" de Argentina en la comunidad cripto global.. Anteriormente, la feria ya se había realizado en otras latitudes com o Estambul y Amsterdam . "Era un pendiente para la Ethereum Fundation hacer este evento en Argentina por la relevancia de su ecosistema, por el talento local y por todo el interés que generan los más recientes cambios regulatorios. Y las cifras demuestran que no nos equivocamos", dijo Fazzano. El plato fuerte de la convocatoria estaba este lunes con la participación de Vitalik Buterin, el fundador de Ethereum e impulsor de las finanzas descentralizadas. Es la tercera vez que Buterin, una super celebridad en el mundo cripto, visita la Argentina: primero vino en 2021 "para ver la inflación de cerca", luego viajó en 2022 y se reunió con algunas figuras del sector político, como Mauricio Macri o el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta. Vitalik Buterin Esta vez, Buterin le habló a más de 3.000 personas en la apertura del evento, en el marco del Ethereeum Day, y destacó el rol de Argentina en la adopción y experimentación tecnológica dentro de la región. Consideró que Buenos Aires es hoy uno de los polos más activos de desarrolladores, emprendedores y proyectos Web3. Ethereum Day, DevConnect La admiración de Buterin por la comunidad cripto local es grande: el emprendedor destacó que el talento técnico argentino y la cultura de innovación del país representan “una oportunidad única ” para que la región se posicione como referente global en infraestructura descentralizada. Cripto en todas partes al mismo tiempo La particularidad de este evento es que no se trata de una feria tradicional, sino más bien de una "Mamushka" de encuentros, todos asociados al mundo de las criptomonedas. Mientras en La Rural se da el evento principal, en simultáneo sucederán otros 40 "side events", con convocatoria también multitudinaria. Por ejemplo, este martes habrá un evento gratuito dentro de la feria en general, para el que se espera que asistan unas 10.000 personas, en desarrolladores, estudiantes, empresas, universidades, instituciones públicas, ONGs, makers, artistas y entusiastas La Rural "se tuneó" para la ocasión: no solo en todo el predio no existe el dinero "flat" sino que todos los pagos se pueden hacer con criptomonedas, sino también se diseñaron espacios de coworking para más de 800 personas, tanto en el interior como en el exterior del edificio. "La apuesta del evento es también dar a conocer a Buenos Aires como un destino y también su cultura", comentó Fazzano. "Hay sectores con mates, churros, canchas de futbol. La gente está fascinada con La Rural. Al mismo tiempo, durante toda la semana, habrá otro s 250 encuentros adicionales por fuera del predio de La Rural : cenas de bienvenida, cocktails en embajadas y hoteles de primer nivel y afters en distintos bares de la Ciudad. "Desde hace semanas que las reservas de muchos restaurantes están a tope". La magnitud del evento llevó al Gobierno argentino y a la Dirección de Migraciones a habilita r un programa especial de visas para visitantes internacionales. Además, el evento coincidió con la TecWeek porteña. Si bien aún no hay cifras oficiales, en la oficina de Turismo porteña hablan de "movimientos récord" para el mes de noviembre en la Ciudad.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



