|
17/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Turismo: cuánto cuesta viajar en el fin de semana largo de noviembre BAE Negocios Con la llegada de un f in de semana XXL , muchas familias evalúan si el presupuesto alcanza para una escapada. Según un informe del Instituto de Economía de la UADE (INECO, una familia tipo necesita $1.156.988 para viajar durante el próximo fin de semana largo del Día de la Soberanía Nacional, una cifra que representa el 74% de un salario promedio medido por el RIPTE. A pesar de los aumentos de precios registrados en los últimos doce meses, la relación entre los costos turísticos y los salarios se mantuvo prácticamente igual respecto de 2024. El poder adquisitivo del turismo mostró apenas una leve disminución que no altera el panorama general. Precios más altos El relevamiento muestra que en términos nominales todos los destinos turísticos aumentaron su costo respecto del año pasado. Sin embargo, el incremento salarial permitió que el esfuerzo económico, medido en términos reales, sea ligeramente menor. INECO analizó el costo estimado de viajar a distintos destinos turísticos del país, considerando solamente dos variables: transporte en micro y alojamiento. No se incluyen gastos adicionales como comidas, actividades o compras, debido a la fuerte dispersión según hábitos y elecciones de cada familia. Destinos más caros y más económicos para el fin de semana XL La diferencia de precios entre destinos es significativa y está explicada principalmente por el valor del hospedaje . Mientras que el costo del transporte muestra poca variación, el alojamiento puede multiplicar por cuatro el presupuesto final. Cariló se posiciona como uno de los destinos más exclusivos, con un costo estimado cercano a $2 millones. En el otro extremo, G ualeguaychú aparece como una de las opciones más accesibles , con $535.735 en promedio. El estudio incluye destinos de la costa atlántica —como Pinamar, Villa Gesell, Mar de las Pampas, Mar del Plata, Miramar, San Bernardo o San Clemente— y otros puntos turísticos como Tandil, Córdoba, San Antonio de Areco y la propia Gualeguaychú. El cálculo se realizó considerando la metodología del INDEC respecto de una familia tipo 2, compuesta por dos adultos de 31 y 35 años y dos menores de 8 y 6 años.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



