|
17/11/2025 ElDestapeWeb.com - Nota
Cómo comprar el dólar más barato del mercado, en la tercera semana de noviembre 2025 La emisión récord de deuda en dólares por parte de las empresas volcó millones al mercado oficial y ayudó a frenar la suba del tipo de cambio. El dólar más barato para comprar el 17 de noviembre es el tipo de cambio oficial o Banco Nación, que se ubica a $1.430. En tanto, el blue se ubica apenas $5 más caro, en $1.435 y el Dólar MEP " o bolsa" roza los $1.550. Vale recordar que, el dólar oficial es el tipo de cambio regulado por el Banco Central y se adquiere a través del sistema bancario, con operaciones registradas y límites de compra. En cambio, el dólar blue opera en el mercado informal, fuera de los canales legales, y su valor se determina por la oferta y demanda en operaciones entre particulares o intermediarios no autorizados. Cómo comprar dólar oficial hoy Los dólares pueden comprarse desde el home banking o la app del banco , siempre que el cliente cuente con una cuenta en moneda extranjera. Compra digital: no tiene límite, pero las operaciones superiores a USD 100.000 deben notificarse con 48 horas de anticipación. Compra en efectivo: el límite mensual es de USD 100 y requiere firmar una declaración jurada. Los dólares adquiridos pueden retirarse por ventanilla o cajero automático en las entidades habilitadas. ¿Cómo se retiran los dólares? Podés retirar tus dólares por ventanilla en cualquier banco, sin restricciones. Cajeros automáticos: por ahora, sólo en algunos bancos tienen cajero automático que expende dólares. Compra online y retiro físico: si comprás dólares desde tu banco online, luego podés ir a retirarlos por ventanilla sin tope, siempre que tengas los fondos en tu cuenta. La emisión de deuda en dólares de empresas es récord y ayuda a bajar el dólar Las empresas colocaron deudas por 2.400 millones de dólares en el mercado local y en Wall Street durante este mes. Este monto se volcó al mercado oficial de cambios, abasteciendo a la siempre presente demanda de ahorristas e inversores y ayudando a alejar el precio de la divisa del techo de la banda de flotación . Pese a este mejor clima financiero, el Banco Central de la República Argentina no hizo ninguna compra de divisas y el Tesoro argentino apenas tuvo intervenciones menores en el mercado de cambios, al punto de requerir un nuevo salvataje de la administración de Donald Trump para hacer frente al vencimiento de intereses con el FMI. “El resultado electoral del 26 de octubre activó un boom de emisión de bonos corporativos en el exterior, tras algunos meses de un mercado virtualmente cerrado para el crédito argentino”, destacó la consultora 1816 en un informe que envió esta semana a sus clientes. En solo dos semanas de noviembre ”ya es el mes de más emisiones en Nueva York de toda la era Milei (sin contar los cierres de Edenor y TGS; contemplando solo Tecpetrol , YPF, Pampa y Pluspetrol )”, destacó. Las empresas están obligadas a liquidar los dólares que obtienen por la emisión de deuda en el mercado local, aunque con las últimas flexibilizaciones en la regulación del Banco Central se les permite mantener una parte líquida fuera del país. Esa oferta extra de divisas compensa la caída de liquidación del complejo exportador, que adelantó 7.000 millones de dólares por la eliminación temporal de retenciones y hasta diciembre no ingresa la cosecha fina, y la retirada del Tesoro de Estados Unidos, que vendió 2.100 millones de dólares durante la campaña. ( eldestapeweb ) Imagen: eldestapeweb.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



