Logo Ejes
17/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Llegan los peajes sin barrera a la Provincia de Buenos Aires
BAE Negocios


La Provincia de Buenos Aires inicia en 2026 un proceso de modernización vial que elimina las barreras físicas en distintos peajes y transforma el sistema de cobro con tecnología Free Flow.
AUBASA lanzó la licitación pública que incorpora lectoras automáticas y cámaras para permitir el paso continuo de vehículos y mejorar la fluidez en los corredores que administra. La medida forma parte de un plan provincial que impulsa cambios propios, mientras el Gobierno nacional mantiene demoras en su cronograma de implementación.




Dónde se instalará el sistema Free Flow
El presidente de AUBASA, José Arteaga, explicó que la decisión forma parte de una estrategia que busca mejorar la accesibilidad y el flujo vehicular porque evita las congestiones que provocan las cabinas de cobro tradicionales. La licitación pública 14/2025, cuyo acto de apertura se realizará el 18 de diciembre, contempla la provisión, instalación y mantenimiento del sistema de cobro electrónico sin barreras durante 24 meses.
Los primeros tramos que incorporarán el Free Flow, aún sin incluir la Autovía 2, se ubican en corredores de alto tránsito. En la Ruta 11, en el peaje Mar Chiquita, el proyecto incorpora cuatro vías nuevas en un sector clave de la Costa Atlántica. En la Autopista Buenos Aires–La Plata, en el peaje Dock Sud , se habilitarán cinco vías en sentido descendente. En la Ruta 6, el plan transforma ocho vías en la estación de Las Heras e incluye también la modernización del peaje de San Vicente.
El sistema funcionará de manera totalmente automática y obligará a los conductores a utilizar TelePase , la calcomanía que identifica el vehículo durante el paso por los arcos electrónicos. Quienes circulen sin el dispositivo cometerán una infracción y recibirán la multa correspondiente porque el cobro se registrará sin intervención humana.
Próximamente, todo será con TelePase
La decisión provincial toma fuerza en un contexto nacional que mantiene indefinida la fecha para aplicar el Free Flow en todas las rutas del país. El Gobierno de Javier Milei prorrogó los plazos previstos y delegó en Vialidad Nacional la definición del cronograma, con el objetivo de asegurar el pago, desalentar la evasión y promover la obligatoriedad del TelePase en la red nacional.
El cambio tecnológico despertó preocupación en el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines. Sin embargo, Arteaga aseguró que el plan no excluye la mano de obra y afirmó que AUBASA lleva adelante un proceso de capacitación con el gremio para reconvertir tareas y garantizar el sostenimiento de los puestos laborales durante los dos años que demandará la primera etapa de implementación.


#39888364   Modificada: 17/11/2025 20:03 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio