|
17/11/2025 ElDestapeWeb.com - Nota
Recesión: la actividad metalúrgica se hundió en octubre y crece el desempleo Con caídas interanuales, desplome de la capacidad instalada y retrocesos en casi todas las provincias, el sector enfrenta uno de sus peores momentos en años. Importaciones en alza, demanda debilitada y expectativas empresarias negativas completan un panorama crítico para los próximos meses. La industria metalúrgica atraviesa un escenario de marcada fragilidad y es una muestra de la recesión que atraviesa la economía . De acuerdo con el informe mensual elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad del sector cayó 4,6% interanual durante octubre y apenas logró un repunte mensual del 0,3% , insuficiente para compensar los fuertes retrocesos de los meses previos. En lo que va del año, el sector acumula un crecimiento marginal del 0,1%, perdiendo todo lo recuperado desde mediados de 2024. La principal señal de deterioro es la utilización de la capacidad instalada, que descendió hasta 44,3% , uno de los valores más bajos en términos históricos. Estos niveles se asemejan a los registrados durante los meses más críticos de la pandemia en 2020, reflejando la intensidad de la crisis industrial actual. Sectores con caídas profundas y sin señales de recuperación ADIMRA detalló que los segmentos más rezagados continúan profundizando la caída. El rubro fundición lideró los descensos con un derrumbe del 12,7%, seguido por bienes de capital (-3,9%) y autopartes (-2,5%) . Estos sectores, altamente vinculados a la inversión y la actividad manufacturera general, no muestran indicios de una recuperación en el corto plazo. Otros segmentos también registraron resultados negativos: Equipos y Aparatos Eléctricos: -8,6% Equipamiento Médico: -3,7% Otros Productos de Metal: -2,8% Incluso rubros que habían impulsado el repunte del primer semestre muestran desaceleración. Maquinaria agrícola retrocedió -0,8%, mientras que carrocerías y remolques, aunque mantuvo un crecimiento del 2,6% , atraviesa un proceso de enfriamiento tras los picos alcanzados a mitad de año. Importaciones al alza y demanda frágil: dos amenazas simultáneas Uno de los factores que agrava la actividad metalúrgica es el fuerte crecimiento de las importaciones. Según ADIMRA, en septiembre alcanzaron U$S 2.717 millones, un salto del 18,7% interanual en dólares y de 42,6% en toneladas. Si se observan los datos desde mediados del año pasado, las compras externas crecieron 84,7%, lo que presiona aún más a la producción local. El presidente de la entidad, Elio Del Re, advirtió que la industria “atraviesa un momento muy complejo” y reclamó políticas industriales activas. “Detrás de cada producto que fabricamos hay empleo y desarrollo local. Si la producción nacional queda fuera de la agenda, todo eso se debilita”, afirmó. Caídas provinciales y expectativas empresarias en rojo La contracción se refleja en casi todas las provincias . Buenos Aires encabeza los descensos con -7,7%, seguida por Mendoza (-4,4%) y Córdoba (-3,7%) . En tanto, Santa Fe retrocedió -2,2%, aunque con una caída más moderada que la del mes anterior. Solo Entre Ríos mostró una leve mejora del 0,5%. El empleo también se ajusta: las empresas del sector reportaron una baja del 2,9% interanual en sus dotaciones. Por otra parte, las perspectivas para los próximos meses son poco alentadoras. El 67,4% de las firmas espera mantener o reducir su producción, mientras que el 83,3% no prevé incorporar trabajadores o anticipa recortes. ( eldestapeweb ) Imagen: eldestapeweb.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



