Logo Ejes
17/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Inundaciones en Buenos Aires: 6 millones de hectáreas afectadas y un impacto económico de USD 2.000 millones
BAE Negocios


Las fuertes inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires dejaron un panorama crítico para el sector agropecuario: casi 6 millones de hectáreas comprometidas , entre campos bajo agua y zonas donde las labores agrícolas son hoy imposibles. Las estimaciones surgen de un informe difundido por CARBAP , que alertó que las pérdidas podrían alcanzar los USD 2.000 millones el año próximo.
El relevamiento se realizó a partir de imágenes satelitales tomadas entre el 11 y el 13 de noviembre , que permiten observar con claridad el alcance del exceso hídrico en la región centro bonaerense. Según esos cálculos, 2 millones de hectáreas quedaron directamente inundadas o anegadas , mientras que unas 3,8 millones presentan condiciones que impiden avanzar con la siembra .
Los municipios más afectados
Entre los distritos con mayor nivel de impacto aparecen:
Bolívar : 169.224 hectáreas inundadas o anegadas
9 de Julio : 136.797 hectáreas
Pehuajó : 109.366 hectáreas
Sumados al resto de los partidos afectados, el área comprometida supera los 4,5 millones de hectáreas , de las cuales 1,1 millones están literalmente bajo agua .
CARBAP remarcó que, incluso en zonas donde visualmente el terreno parece seco, las condiciones del suelo impiden cualquier tarea agrícola debido a la saturación hídrica acumulada.
Ventana de siembra perdida y riesgo productivo
La entidad rural advirtió que la ventana de siembra de maíz y soja se está cerrando aceleradamente , lo que podría dejar más de 1,5 millones de hectáreas sin producir durante esta campaña.
Para dimensionar el impacto, el sector estimó un escenario promedio: si esa superficie se destinara a un esquema 60% soja y 40% maíz , los ingresos que no entrarían al circuito económico en 2026 rondarían los USD 2.000 millones . Una pérdida que, según señalan, no solo golpeará a los productores, sino también a contratistas, transportistas, talleres, comercios, pymes y, por supuesto, a los tres niveles del Estado , que verán caer su recaudación.
Fuerte reclamo por obras hidráulicas
En un comunicado de tono crítico, CARBAP responsabilizó a los gobiernos nacional, provincial y municipales por la falta de obras que podrían haber mitigado la catástrofe productiva.
La organización reclamó avanzar sin demoras con la finalización del Plan Maestro del Río Salado , una obra estratégica para el manejo hídrico de gran parte de la provincia, y fijó un plazo concreto: 2030 .
"No es una meta aspiracional. Es un límite. Es una obligación", señalaron.
"No pedimos lo imposible ni tecnologías revolucionarias. Hablamos de canales, puentes y obras hidráulicas básicas. Argentina tiene los técnicos y la maquinaria necesaria. Lo que falta es decisión política".
Un impacto que trasciende al campo
El organismo rural concluyó que la magnitud de la crisis afecta no solo a las familias productoras sino también a millones de bonaerenses que dependen del dinamismo económico del interior provincial.
La advertencia es clara: si no se ejecutan las obras necesarias, el riesgo de volver a enfrentar una crisis similar seguirá vigente, con consecuencias que podrían extenderse por años.


#39887422   Modificada: 17/11/2025 19:43 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio