|
17/11/2025 Clarin.com - Nota
Sigue la búsqueda de respaldo al Presupuesto y a las reformas: el Gobierno recibió a los gobernadores de Chaco y Río Negro Emiliano Russo Adorni y Santilli dialogaron con el chaqueño Zdero, un aliado que llegó con reclamos de deuda de Nación a su distrito. Luego recibieron al rionegrino Weretilneck, que perdió peso en el Congreso. Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego Santilli reunidos con el gobernador de Chaco Leandro Zdero y ministros provinciales. Este lunes fue el turno de los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero , y de Río Negro, Alberto Weretilneck , se sumaron a la agenda de diálogo que impulsa el Gobierno tras el triunfo en las elecciones legislativas. Los mandatarios llegaron con reclamos particulares, con la necesidad de avanzar en una agenda "común" pero solo el radical habría manifestado su respaldo al Presupuesto 2026 y a la reforma laboral, los dos temas que más interesan en el Ejecutivo en el inicio de la segunda parte del mandato de la administración Milei. Los caciques provinciales fueron recibidos este lunes en las oficinas de la planta baja de la Casa Rosada por el jefe de gabinete, Manuel Adorni, y por el ministro del Interior, Diego Santilli, que en la semana retomaría su agenda en las provincias para visitar al resto de los gobernadores que se reunieron con el Presidente el 30 de octubre, en el Salón Eva Perón. El primero en llegar este lunes, a las 11, a Balcarce 50 fue Zdero que, si bien expresó su apoyo "pleno " al proyecto de Presupuesto y a la reforma laboral, también llegó con una libretita de temas relativos a su provincia, como la deuda que mantiene la Nación y algunos aspectos preocupantes de la situación económica del distrito. No fue casual, entonces, que también participaran del encuentro el ministro de Hacienda y Finanzas chaqueño, José Alejandro Abraham, y el subsecretario Coordinador de Gabinete Económico del Palacio de Hacienda, Guillermo Cesar Agüero. El gobernador radical destacó la importancia de avanzar "sin dilaciones" en las transformaciones que permitan un crecimiento del país y luego se reunió con el ministro Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación Productiva) con el objetivo de lograr agilizar procesos productivos en la industria del algodón y en el área de aeropuertos y trenes. Pasado el mediodía, en tanto, arribó al palacio de gobierno el rionegrino Weretilneck: en este caso el mandatario sólo compartió la reunión con Adorni y Santilli. Según se informó, los funcionarios intercambiaron "agendas" de ambas jurisdicciones y se dieron los primeros pasos para un lograr un posible consenso en las reformas que en diciembre serían enviadas al Congreso. El ex senador llegó con el reclamo para mejorar la conectividad rionegrina y la "necesidad de contar con definiciones" respecto al mantenimiento de las rutas nacionales 22, 23,151 y 40 y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que impulsa la administración patagónica. Otro tema ineludible fue del oleoducto "Vaca Muerta Oil Sur" y el proyecto para impulsar la exportación del GNL extraído en el yacimiento neuquino, a través de una planta en Punta Colorada: desde la provincia sostienen que todos los proyectos, como la posibilidad de ampliar las áreas de riego, "necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado". Como viene ocurriendo en otras reuniones, los mandatarios aún no cuentan con los borradores de las reformas que impulsa el Gobierno. Sí estos encuentros sirven para graficar un escenario de diálogo con vistas a un álgido debate estival que se espera en el Parlamento. En principio, en diciembre el Ejecutivo intentará aprobar la ley de leyes y en los meses veraniegos se abocará a la denominada "modernización laboral" que aún no fue redactada. En medio de la incertidumbre por el contenido de las enmiendas, Santilli aprovecha los encuentros para recoger demandas de los caciques provinciales, algunas de las cuales podrían convertirse en anteproyectos de ley, como el texto para modificar la ley de Glaciares que anticipó el propio Presidente y surgió por consejo del mendocino Alfredo Cornejo. Con los cambios en la legislación laboral, en tanto, el oficialismo deberá aguzar el ingenio porque dependerá de otros bloques para poder darle una media sanción en la Cámara baja. Los diputados de extracción sindical reunidos en Unión por la Patria ya anticiparon su rechazo. La Libertad Avanza, con todo, cuenta con un integrante de la bancada que supo ser titular del gremio de la UATRE (peones rurales), Pablo Ansaloni, que se descuenta apoyará la iniciativa.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



