|
17/11/2025 ElDestapeWeb.com - Nota
Conmoción por la muerte de Sergio Muriel, un ícono del folklore, el tango y el jazz El músico de 82 años, reconocido por su versatilidad y su legado como docente, falleció tras luchar contra el cáncer. El referente de la música popular argentina nació en Buenos Aires, pero vivió gran parte de su vida en San Luis. El sábado 15 de noviembre el mundo de la música popular argentina recibió una noticia que conmovió a artistas y seguidores por igual: falleció Sergio Muriel, uno de los pianistas más destacados y versátiles de la escena nacional . Tenía 82 años y venía enfrentando una dura enfermedad que finalmente le quitó la vida. Nació en febrero de 1943 en Buenos Aires, pero se crió en Villa Mercedes, San Luis. Muriel se destacó por su habilidad para moverse con naturalidad entre géneros diversos como el folklore, el tango y el jazz , este último donde alcanzó reconocimiento internacional, incluso compartiendo escenario con figuras como Chick Corea. Su carrera estuvo marcada por una búsqueda constante de la fusión y la improvisación, elementos que él valoraba profundamente. Su madre puntana y su padre sanjuanino le regalaron un piano de cola que fue el punto de partida para su pasión por la música. Desde chico, Muriel combinó el estudio formal de la música clásica con la exploración de estilos populares y ritmos latinoamericanos, reflejando así su amplia versatilidad. Además de su faceta como intérprete, fue un docente apasionado. Se recibió como profesor superior en teoría, piano, solfeo y danzas folklóricas, y dedicó gran parte de su vida a formar a generaciones de estudiantes con un método que equilibraba técnica y humanidad. Por eso, en San Luis, donde era una figura central, se lo recordaba tanto por su talento como por su calidez personal. Su trayectoria también tuvo un fuerte componente internacional: vivió y trabajó en países como España, Qatar, India y Brasil, y formó parte del grupo Los Wawancó durante sus giras por Europa entre 1970 y 1990. Además, colaboró como sesionista en numerosos álbumes, dejando su sello en distintos estilos musicales. La distinción histórica para Muriel Horas antes de su fallecimiento, el Senado de la Nación lo reconoció como “Personalidad Destacada de la Cultura” . La senadora nacional Ivanna Arrascaeta destacó: “El profesor Sergio Muriel es, desde hace décadas, una de las presencias más queridas y respetadas del ambiente musical de San Luis. Pianista de sensibilidad profunda y docente de vocación genuina, ha acompañado el crecimiento artístico de generaciones de estudiantes, siempre desde la paciencia, la escucha y esa calidez tan propia que lo distingue”. En las semanas previas, la comunidad musical puntana le rindió homenaje con un evento que reunió a más de 60 artistas locales, reafirmando su legado como maestro y referente. Tras su partida, colegas y seguidores expresaron su tristeza y admiración a través de las redes sociales, dejando claro que su influencia seguirá vigente. Sergio Muriel definió el jazz como “el único estilo que exige improvisar”, y esa libertad musical fue la marca de su vida artística. Su obra representa un puente entre las raíces tradicionales y las exploraciones más libres, consolidándolo como uno de los grandes referentes de la música popular argentina. ( eldestapeweb ) Imagen: eldestapeweb.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



